La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que el mando unificado para la seguridad en México y de los 11 municipios prioritarios del oriente del Estado de México representa la coordinación llevada al último nivel y que en muy poco tiempo ha dado resultados.
“Le decimos a los habitantes de estos 11 municipios, a todo el Estado de México y al país que vamos a alcanzar la paz y la seguridad en México, que la estrategia funciona y que además está la voluntad de la presidenta y de todos los que formamos parte del gabinete de Seguridad del Gobierno de México y del gobierno estatal”, aseveró.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/07/sheinbaum-delfina-edomex-lajornadaestadodemexico-3-1024x576.png)
Resultados de estrategia de seguridad en México
La primera mandataria encabezó la presentación de los resultados de los primeros tres meses de esta estrategia en la que participan las fuerzas de seguridad federales, estatales y municipales, la cual se llevó a cabo en el municipio de Nezahualcóyotl, con la presencia de la gobernadora Delfina Gómez, autoridades federales, estatales, alcalde y comisarios de la región.
La gobernadora Delfina Gómez Álvarez señaló que esta estrategia surgió como resultado de un análisis de la situación delictiva al que se enfrenta el Estado de México y en el que se observa que 11 municipios mexiquenses concentran el 52% del total de crímenes en el Estado de México.
“Por lo que en atención a las instrucciones de la presidenta de nuestro país surge esta estrategia operativa oriente en la que participan los municipios de Texcoco, Chicoloapan, Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla y Valle de Chalco”, afirmó.
Agregó que este año se han realizado 134 Mesas de Construcción de Paz en diversos municipios en las cuales participan representantes de las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), Marina, (Semar), de Seguridad y Protección Ciudadana federal (SSPC), de Seguridad del Estado de México, así como la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y autoridades de seguridad de los 125 municipios a fin de escuchar y atender las necesidades específicas de cada región.
TE SUGERIMOS: Junta de Caminos y Toluca firman convenio para tapar baches y atender abandono de vialidades
Disminución de los niveles de violencia
Por su parte el titular de la SSPC, Omar García Harfuch, informó que desde la entrada en vigor de la estrategia se registró una disminución de los niveles de violencia en los 11 municipios integrados a este mando unificado.
“Durante los primeros 110 días de implementación se redujo en 14% el promedio diario de víctimas de homicidio doloso, respecto al periodo anterior”.
Detalló que entre los municipios con mayor disminución en el promedio diario de víctimas de homicidio en este período se encuentran: Texcoco, con una reducción de 60%; Ixtapaluca 50%, Ecatepec 29%, Chalco 27%, Naucalpan 20% y Nezahualcóyotl con 13%.
Refirió que la incidencia de este delito se redujo en todo el estado en junio, de 2025 en comparación con el mismo mes de 2024, en 30%.
Se opera diariamente en 187 colonias de atención prioritaria
Y respecto a la incidencia delictiva en el Estado de México, reportó que muestra un descenso de 33%, al comparar septiembre de 2014 con junio de 2015.
“Esto no es solo una cifra, es una señal clara de que la coordinación da resultados y que la estrategia de seguridad instruida por la presidenta Claudia Sheinbaum tiene resultados claros, estamos convencidos de que la implementación del mando unificado oriente permitirá articular de manera más eficaz los esfuerzos de las corporaciones locales y federales para dar mejores resultados”, expresó.
El Encargado de la Estrategia Operativa, el General Alejandro Alcántara Ávila, dio a conocer que a través de este plan se opera diariamente en 187 colonias de atención prioritaria, se monitorea la actividad en torno al robo de vehículos en 18 puntos de alta incidencia y se han instalado 20 puntos de inspección permanente y más de 50 filtros de revisión de vehículos y motocicletas.
Esto con el apoyo del C5 estatal, con más de 9 mil 700 cámaras de videovigilancia, 2 mil 440 botones de pánico públicos y más de 11 mil 200 en diversos establecimientos, así como 20 drones tácticos y los 11 dentro de mando policial municipales.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/07/sheinbaum-delfina-edomex-lajornadaestadodemexico-2-1024x576.png)
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
TAR