Elementos de las fuerzas de seguridad federales, del Estado de México y de los municipios de Chalco, Valle de Chalco, Ixtapaluca y La paz incrementaron la vigilancia a los largo de la autopista México-Puebla así como los operativos de revisión a unidades de Transporte Público Metropolitano que corren de la Ciudad de México a la región de los volcanes.
Aumentan operativos para disminuir asaltos en México-Puebla
TE SUGERIMOS: Estas son las vías alternas ante el cierre parcial en la Lechería-Texcoco por repavimentación
Rubén Moreno, integrante de la empresa Corporación Troncal Chalco S.A. de C.V. informó que luego del bloqueo que trabajadores del volante realizaron el pasado lunes 7 de julio para denunciar la alta incidencia de asaltos a bordo del transporte público de pasajeros en la zona, autoridades de los tres niveles de gobierno atendieron al gremio y se comprometieron a implementar acciones.
Este miércoles, representantes de varias empresas y rutas de transporte público de pasajeros como Santa María, Ruta 104, Rafleros, San Francisco y Corporación Troncal Chalco sostuvieron dos reuniones con autoridades de los tres niveles de gobierno en las cuales se presentó un reporte de las acciones que se han llevado a cabo a partir del martes 8 de julio.
Los transportistas reconocieron que con los operativos “Viaje Seguro” que se llevan a cabo en Chalco y en la Ciudad de México, antes de ingresar a la autopista México Puebla, y con la presencia permanente de las fuerzas federales, estatales y municipales al o largo de la autopista de cuota no se han registrado asaltos.
TE RECOMENDAMOS: Alumno se desvanece y muere en clase de educación física en Neza
Comunicación directa con autoridades
Aseguró que en los últimos dos años, las unidades de la empresa Corporación Troncal Chalco sufrían un promedio de 5 asaltos a la semana perpetrados por sujetos armados, quienes abordaban los vehículos en Chalco, antes de la caseta, y en la Ciudad de México a la altura del distribuidor vial La Concordia.
“Vimos que a partir del martes, después de que hicimos el bloqueo, ya tenemos operativos, ya tenemos seguridad y ese fue el tema de las reuniones, también llegamos a un acuerdo: nos comprometimos a no traer vidrios polarizados ni cortinas o algo que pudiera obstruir la visibilidad, y dar ventaja al asaltante y en la noche a traer encendida la luz de la unidad que debe ser luz blanca”, indicó.
Finalmente dijo que los operadores y dirigentes de las rutas de transporte ya tienen comunicación directa con autoridades de las instituciones involucradas para solicitar auxilio en casos de emergencia.
PAT
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.