En el primer trimestre de 2025, la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (PROPAEM) ha registrado más de 200 denuncias por maltrato animal, destacando la colaboración con instituciones para atender el problema. Mientras tanto, organizaciones señalan que son minoría los perros en la entidad vive en condiciones adecuadas.
Organizaciones señalan que son minoría los perros en la entidad vive en condiciones adecuadas.
Diego Martínez Rosillo, encargado del Despacho de PROPAEM, detalló el alcance de las denuncias recibidas. Explicó que el maltrato animal representa una parte significativa de los casos atendidos.
“Tenemos mucha denuncia en maltrato animal, en el 2025 llevamos más de 200 denuncias en esta materia. Hemos trabajado de la mano con algunas instituciones, CEPANAF; por supuesto, la misma fiscalía y algunos municipios. 50% de nuestras denuncias son en materia de maltrato animal”, apuntó.
Martínez Rosillo también mencionó la importancia de la colaboración interinstitucional. Agradeció el apoyo de la fiscalía y otras entidades para resolver los casos. Destacó que estas acciones han sido impulsadas por instrucciones superiores.
“Es un número muy alto (que se vincula a fiscalía), la verdad es que estamos trabajando muy de la mano y agradecemos el trabajo interinstitucional, lo hemos incentivado por institución de la Mtra. Delfina Gómez Álvarez para que los operativos y este tipo de diligencias queden de la mejor manera posible resueltas”, agregó.
Por su parte, Pablo Malaquias Soto, director general de PuppiPets, abordó la situación de los perros en el Estado de México. Señaló que la población canina supera ampliamente a la humana en la entidad. Advirtió que en algunas zonas ya se analiza declararla como plaga.
“Específicamente tenemos más de 30 millones de perros, casi el doble de la población, esto te lo digo porque se han hecho estudios con herramientas científicas. En algunos lugares del Valle de México ya se está haciendo el análisis para considerarlo plaga”, detalló.
Maltrato y abandono
Malaquias Soto también explicó las categorías en las que se divide la población canina. Indicó que solo una pequeña proporción de perros vive en condiciones óptimas. La mayoría enfrenta situaciones de abandono o maltrato.
“Sólo el 10% tiene una calidad de vida que no se puede vincular al maltrato. El cuadrante de los perros tiene 4 divisiones o categorías: está el perro domiciliado; que es el que tiene un tutor, vive en una casa y tiene como características que su nivel de reproducción es bajo y su nivel de calidad de vida es alto. Esto representa entre el 10% y el 15% de los perros en la entidad”, concluyó.
PAT
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.