Habitantes de la Laguna de Axotlán, Cuautitlán Izcalli, realizaron una intensa jornada de limpieza para retirar el lirio acuático y evitar que esta planta invasora se extienda y reseque el cuerpo de agua, como ya ocurrió hace más de una década.
Araceli Cruz, integrante del colectivo Axotcalli, informó que más de 25 vecinos se concentraron en la laguna para enfrentar la plaga. “El lirio se reproduce muy rápido y, como el agua está contaminada, su crecimiento se acelera aún más”, explicó.
Retiran lirio en la Laguna de Axotlán
Durante casi cuatro horas de trabajo, los participantes formaron montones de lirios para que escurriera, ya que con agua la planta se vuelve muy pesada. Otros vecinos retiraron la maleza de las orillas y zonas más secas. Posteriormente, con carretillas trasladarán el lirio hacia la zona conocida como La Lagunita.
La convocatoria se lanzó apenas el viernes y la respuesta fue inmediata: decenas de personas acudieron para apoyar las faenas de limpieza. “Si dejamos que crezca, después será mucho más complicado retirarlo, como sucedió hace más de 10 años”, advirtió Cruz.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/vecinos-de-axotlan-combaten-invasion-de-lirio-acuatico-en-la-laguna-3-1024x576.jpg)
¿Por qué es peligroso el lirio acuático?
El lirio acuático puede ser peligros porque obstruye la navegación, bloquea el paso de lanchas y embarcaciones menores.
Además de que reduce el oxígeno del agua, pues al cubrir la superficie, impide la entrada de luz solar y afecta la vida acuática.
También altera el ecosistema, ya que favorece plagas como mosquitos y desplaza especies nativas; al tiempo que deteriora la calidad del agua al aumentar la turbidez y puede acumular contaminantes peligrosos.
Casos recientes en México por acumulación de lirio acuático
- Laguna de Zumpango (Edomex): el lirio llegó a cubrir hasta el 80% del cuerpo de agua.
- Ríos Calzadas y Coatzacoalcos (Veracruz): las lluvias arrastraron grandes cantidades de lirio, afectando la navegación.
- Río Tunal (Durango): se logró erradicar el 95% del lirio mediante control biológico con insectos especializados.
El lirio acuático está catalogado como una de las 100 especies invasoras más dañinas del planeta. Si no se controla, transforma los canales y lagunas en ambientes poco aptos para la vida acuática, genera riesgos sanitarios y afecta la economía de comunidades enteras.
Por ello, los vecinos de Axotlán planean nuevas jornadas de limpieza para frenar su expansión y proteger la laguna, símbolo natural de Cuautitlán Izcalli.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/vecinos-de-axotlan-combaten-invasion-de-lirio-acuatico-en-la-laguna-1-1024x576.jpg)
Continúa leyendo:
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
MPH

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/vecinos-de-axotlan-combaten-invasion-de-lirio-acuatico-en-la-laguna-2.jpg)
