Entre la inseguridad y la falta de servicios, como suministro de agua potable, pavimentación y alumbrado público, habitantes de la colonia Citlalmina, municipio de Ixtapaluca, conmemoran el 35 aniversario de la fundación de esta comunidad, localizada en la parte alta del municipio, la cual es considerada como uno de los bastiones del Movimiento Antorchista.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/Ixtapaluca-fundacion-Citlalmina-2-1024x576.jpeg)
Colonia Citlalmina se fundó en 1990
Maricela Serrano Hernández, exalcaldesa de Ixtapaluca y dirigente Antorchista relató que en 1990, alrededor de 80 familias llegaron a una zona inhóspita ubicada en la parte alta del cerro de Ixtapaluca, luego de que el gobierno estatal, entonces encabezado por el priista Ignacio Pichardo Pagaza, firmó un contrato de compraventa.
En éste se fijaron los montos del enganche y las mensualidades que debían cubrir, tras lo cual, los vecinos reunieron el pago inicial y tomaron posesión de los terrenos que posteriormente se convertirían en la nueva colonia.
Ahí construyeron viviendas provisionales y se asentaron, pero debido a la falta de servicios de seguridad pública, suministro de agua drenaje y otros, la nueva comunidad realizaba guardias vecinales, acarreaba el agua para satisfacer sus necesidades.
Luego iniciaron gestiones ante el gobierno local para conseguir la introducción de servicios, lo cual no fue bien visto por el exalcalde Alberto Medina Sansores, quien inició una campaña contra los nuevos colonos, a quienes acusó de “paracaidistas” e “invasores”, por lo que solicitó al gobierno estatal que los desalojara.
“El 3 de noviembre de ese mismo año, un mes después de firmado el contrato, el gobierno estatal envió granaderos a desalojar a los colonos. Al amanecer, los policías comenzaron a agruparse sobre la carretera federal, a la altura de la zona arqueológica de Tlalpizáhuac, luego avanzaron al asentamiento, golpearon a los habitantes, realizaron disparos y destruyeron las casas provisionales”.
El saldo fue una niña herida, un desaparecido y un fallecido
Ese día, recuerda Serrano Hernández, el saldo fue una niña herida de bala, un desaparecido y la muerte del dirigente Antorchista, Gonzalo López Cid.
Tras estos hechos, la organización inició una serie de denuncias y movilizaciones hacia Toluca, exigiendo alto a las agresiones y el respeto a los acuerdos firmados, además del pago de los daños a los heridos y, luego de un largo proceso, el gobierno de Pichardo Pagaza reconsideró y devolvió los terrenos, dando lugar al nacimiento de la colonia Citlalmina.
Vecinos aseguran que 35 años después, el abandono del Gobierno Municipal, encabezado por el alcalde Felipe Arvizu, a quien acusan de marginarlos y discriminarlos y privarlos de obras y servicios por pertenecer a la agrupación, ha puesto a prueba nuevamente la fuerza, resistencia y consolidación de su movimiento.
Finalmente, Maricela Serrano anunció un evento cultural multitudinario, que se llevará a cabo el próximo domingo 16 de noviembre en la zona arqueológica de Citlalmina a las 9:00 de la mañana para conmemorar el 35 aniversario de esta emblemática comunidad que lleva el nombre de la noble heroína mexica.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/Ixtapaluca-fundacion-Citlalmina-1-1024x576.jpeg)
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
TAR

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/Ixtapaluca-fundacion-Citlalmina-3.jpeg)
