Vecinos de Naucalpan exigen información a las autoridades sobre microsismos

Vecinos de Naucalpan exigen información a las autoridades sobre microsismos

Más de 18 mil habitantes de Praderas de San Mateo demandan información por parte de las autoridades estatales y municipales acerca de microsismos en la zona.

Alejandra Reyes
Mayo 19, 2025

Más de 18 mil habitantes de Praderas de San Mateo demandan información por parte de las autoridades estatales y municipales acerca de los riesgos que enfrentan las viviendas asentadas en la zona de microsismos, afirmó Paz Ochoa, presidente de la asociación de colonos.

Más de 18 mil habitantes de Praderas de San Mateo demandan información por parte de las autoridades estatales y municipales acerca de microsismos en la zona

En entrevista, expresó su preocupación por la escasa información proporcionada tanto por las autoridades como por los expertos en la materia.

“Estamos muy preocupados, porque se ha hablado de la existencia de una falla geológica en la zona, pero no se le ha dado la debida atención, ya que no ha ocurrido una situación que lamentar hasta ahora,” señaló.

De acuerdo con especialistas en Geología de la Universidad de París, Francia, Praderas de San Mateo se encuentra dentro del área de microsismos, específicamente sobre un suelo compuesto por material blando.

Los vecinos han manifestado su inconformidad ante la falta de información sobre los microsismos en la zona, ya que ninguna autoridad ha emitido un pronunciamiento oficial al respecto.

El ingeniero Carlos Arce León, docente de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, destacó en un comunicado la importancia de atender el fenómeno de los microsismos, especialmente debido a la presencia de construcciones inadecuadas en el área.

Evaluaciones

“Praderas de San Mateo está precisamente sobre el material más blando, lo que incrementa el riesgo ante los microsismos,” explicó el experto, quien cuenta con un doctorado en Geología por la Universidad de París, Francia.

El también miembro del Instituto Internacional de Ingeniería Sísmica y Sismología de Japón considera esencial realizar evaluaciones sobre la vulnerabilidad de las viviendas en la zona, pues la mayoría han sido autoconstruidas sin la intervención de especialistas en diseño o selección de materiales.

Asimismo, inmuebles en colonias como Loma Colorada, El Molinito y Río Hondo carecen de cimentación adecuada para la zona donde están ubicados, lo que representa un riesgo para los habitantes. Aunque los microsismos suelen ser de baja intensidad, en algunos casos pueden provocar daños estructurales, advirtió.

Aunque Protección Civil cuenta con manuales de construcción, no siempre se siguen las recomendaciones, y las edificaciones frecuentemente carecen de asesoría especializada. Además, muchas construcciones emplean materiales de baja calidad con el fin de reducir costos, lo que pone en riesgo las viviendas, alertó Arce León.

Por su parte, la maestra Reyna Irina Castro Guadarrama presentó los resultados de diversos estudios sobre la zona, realizados a partir de los microsismos ocurridos en meses recientes con epicentros en colonias cercanas a la FES Acatlán.

Según la especialista del Instituto Politécnico Nacional (IPN), los microsismos están estrechamente relacionados con formaciones geológicas que se extienden desde las inmediaciones de la Presa Madín hasta Praderas de San Mateo, colonia asentada sobre una falla.

Otro factor que influye en el fenómeno es la concentración de agua en fallas activas de la zona, provocada por lluvias y filtraciones desde la presa, según indica el estudio.

Finalmente, el doctor José María Chávez explicó que una parte del municipio de Naucalpan se encuentra en la Formación Tarango, caracterizada por suelos compuestos por materiales blandos, mientras que el resto pertenece a la Sierra de las Cruces, conformada en su mayoría por rocas volcánicas de mayor dureza.

PAT

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

UAEM2