Vecinos de Teoloyucan amenazan con tomar pozos porque llevan meses sin agua

Vecinos de Teoloyucan amenazan con tomar pozos porque llevan meses sin agua

Vecinos de Teoloyucan amenazan con tomar pozos porque llevan meses sin agua

De no recibir agua potable y presión suficiente en los próximos días, tomarán medidas más drásticas.

Alejandra Reyes
Octubre 10, 2025

La desesperación crece entre los habitantes de diversos barrios de Teoloyucan, quienes llevan casi ocho meses sin suministro constante de agua potable. Ante la falta de respuesta por parte de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), vecinos advierten que están dispuestos a tomar los pozos si no se les ofrece una solución inmediata.

Vecinos advierten que están dispuestos a tomar los pozos si no se les ofrece una solución inmediata

La tensión escaló el pasado miércoles, cuando un grupo de ciudadanos tomó las instalaciones del pozo 23 como medida de presión. Tras liberar el sitio, se acordó una reunión con autoridades de CONAGUA en el Salón del Pueblo del Palacio Municipal, donde participaron representantes de los barrios Tlatilco, Tlaltenco y Santiago.

Durante el encuentro, Juan Carlos Solís, director regional de CONAGUA, informó que Teoloyucan recibe 184.5 litros de agua por segundo, destinados a una población aproximada de 106 mil habitantes. Según cálculos oficiales, esa cantidad debería ser suficiente para cubrir el consumo diario por persona. Sin embargo, los vecinos aseguran que la presión es insuficiente y que el pozo 23 no logra abastecer adecuadamente a la comunidad.

Los asistentes señalaron que el sistema de distribución es complejo: CONAGUA entrega el agua en bloque y da mantenimiento a la infraestructura; CAEM la redistribuye a los municipios, y el organismo local OPDAPAS se encarga de canalizarla a la red municipal. Aun así, barrios como Tlaltenco llevan meses sin recibir agua, mientras que pipas privadas continúan extrayendo líquido de los pozos municipales.

Ya no pueden esperar más

“Pedimos apoyo porque no tenemos ni agua ni presión. Nos dicen que no es problema del municipio, pero nosotros ya no podemos esperar más”, expresó Margarita González, vecina de Tlaltenco.

Román Gazpar Blanco, del barrio Santiago, denunció que de los 20 pozos perforados por CONAGUA en años anteriores, solo tres abastecen a Teoloyucan. “Nos quitan el agua de nuestros pozos y nos la regresan contaminada, con aguas negras que llegan a la laguna de Zumpango”, reclamó.

Los vecinos exigieron la presencia de funcionarios de CAEM y OPDAPAS para definir acciones concretas, ya que no existe un estudio actualizado que determine cuántos litros de agua se requieren según el crecimiento poblacional y comercial del municipio.

“Esta cantidad de agua no ha cambiado en 15 años, pero la población sí. No queremos pelear, queremos soluciones”, sentenció uno de los asistentes.

La comunidad advirtió que, de no recibir agua potable y presión suficiente en los próximos días, tomarán medidas más drásticas.

PUEDES LEER:

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

PAT

UAEM2