Vendedores locales impulsan ventas a través de redes sociales, conoce algunas herramientas

Vendedores locales impulsan ventas a través de redes sociales, conoce algunas herramientas

Herramientas digitales se convierten en aliadas clave para emprendedores mexiquenses

Redacción
Abril 10, 2025

Cada vez más comerciantes del Estado de México están aprovechando el poder de las redes sociales para hacer crecer sus negocios. Facebook, Instagram, TikTok y WhatsApp Business se han transformado en vitrinas digitales que permiten mostrar productos, interactuar con clientes y concretar ventas de manera rápida y directa.

Las redes sociales son ventanas para hacer crecer negocios locales

Ante un panorama donde la presencia digital es esencial, emprendedores locales están adoptando diversas herramientas tecnológicas que les permiten ampliar su alcance y profesionalizar su estrategia comercial sin necesidad de grandes inversiones.

¿Qué herramientas están utilizando?

  • WhatsApp Business: Esta versión de la popular app de mensajería ofrece funciones especiales para negocios, como catálogos de productos, respuestas automáticas y etiquetas para organizar conversaciones con clientes.
  • Facebook e Instagram Shops: Ambas plataformas permiten crear tiendas virtuales en las páginas de negocio, donde los usuarios pueden consultar productos, precios y hacer pedidos directamente desde la red social.
  • TikTok para Negocios: Gracias a su formato dinámico y viral, TikTok se ha convertido en una poderosa herramienta para conectar con audiencias jóvenes, mostrar productos en acción y generar engagement.
  • Canva y CapCut: Estas apps ayudan a los vendedores a crear contenido visual atractivo sin necesidad de conocimientos avanzados en diseño o edición de video.
  • Mercado Pago y Clip: Plataformas de cobro que permiten realizar transacciones seguras en línea o de forma presencial, facilitando el cierre de ventas.

Una tendencia en crecimiento

De acuerdo con testimonios de pequeños comerciantes, el uso de estas herramientas ha representado un incremento notable en sus ingresos. “Antes dependía solo de los clientes que pasaban por mi local, pero ahora tengo pedidos desde otros municipios gracias a Instagram y WhatsApp”, comenta Mariana López, vendedora de repostería artesanal en Metepec.

Este fenómeno no solo refleja la capacidad de adaptación del comercio local, sino también el potencial del entorno digital para impulsar la economía regional. Ante ello, diversas instituciones también están promoviendo capacitaciones gratuitas en marketing digital, e-commerce y uso de redes sociales.

La digitalización del comercio en el Estado de México continúa creciendo, y las redes sociales se consolidan como aliadas fundamentales para los negocios de todos los tamaños.

PAT

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

UAEM2