Con la llegada de septiembre, vendedores semifijos del centro de Toluca señalan que comienza una de las temporadas más intensas del año, debido a la serie de festividades que se encadenan desde las fiestas patrias hasta el Día de Reyes. Para muchos de ellos, este periodo representa la oportunidad de incrementar sus ventas y asegurar ingresos que en otros meses se reducen.
Comienza una de las temporadas más intensas del año para vendedores
Un comerciante que pidió ser identificado únicamente como Juan, comentó que las celebraciones patrias son el arranque de esta etapa, ya que las personas suelen buscar artículos alusivos a México y lo consumen de manera temporal.
“Mire, septiembre es cuando se empieza a mover todo, porque la gente compra banderas, cornetas, matracas, moños y todo lo que tenga que ver con la independencia. Ya ve que el 15 y el 16 todos andan buscando aunque sea una banderita chica. Aquí en el centro hay mucha competencia, pero también hay mucha venta, es como el calentamiento pa’ lo que sigue con Día de Muertos, Navidad y Reyes”, dijo.
De acuerdo con datos del gobierno estatal el 15 de septiembre reúne a más de 40 mil personas en la capital mexiquense en distintos eventos públicos, lo que genera una derrama económica para el comercio informal y establecido.
Juan explicó que tras las fiestas patrias, la dinámica cambia hacia otros productos, lo que obliga a los vendedores a adaptarse.
“Cuando pasa el 16, lo que más jalamos es lo de muertos. Ya vendemos calaveritas, máscaras, papel picado y disfraces porque la gente también festeja Halloween. Son de las fiestas más grandes del país porque es cuando más se vende pan, flores y adornos. Uno se tiene que mover rápido, porque en menos de un mes cambia todo lo que pide la gente”, señaló.
El comerciante destacó que conforme avanza el calendario, la demanda de productos navideños se incrementa considerablemente, lo que se convierte en una de las etapas más largas de trabajo para los semifijos.
Desde septiembre hasta diciembre hay variedad de productos
“Ya entrando noviembre empezamos a meter esferas, series, nacimientos y juguetes. La venta más fuerte es en diciembre porque ya todos andan comprando, desde la cena hasta los regalos, por ejemplo, los que nos dedicamos a vender estoy adornos o artículos yo creo que subimos nuestras ventas casi el doble, póngale como un 40%”, mencionó.
Finalmente, aseguró que el cierre de esta etapa ocurre con la llegada de los Reyes Magos, fecha que representa el último gran ingreso de la temporada para los vendedores del centro.
“Ya en enero le damos con todo a los juguetes y la rosca. Ahí se pone fuerte porque todos los papás vienen a comprar, aunque sea algo sencillo, y las panaderías llenas con las roscas, se dan permisos para los comerciantes semifijos que le llaman, pero según están limitados para controlar todo, pero pues siempre terminas viendo a muchos, quién sabe este año.”, concluyó.
Leer Más:
- Caos vial en la autopista México–Querétaro una constante
- Entre octubre y junio, aduanas detectaron 11 intentos diarios de huachicol fiscal
- Seguro por desempleo en CDMX: registro en septiembre 2025
- Docente de la UAEMéx recibe reconocimiento como Académico Defensor Ambiental
- ¿Instalarán pantallas en el Zócalo de CDMX para el Mundial 2026?
PAT
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.