Venta de peluches en Xonacatlán disminuye esta temporada

Venta de peluches en Xonacatlán disminuye esta temporada

La presencia de producto extranjero influye en la baja de ventas, no es el único factor.

Brian Prado
Febrero 13, 2025

La venta de muñecos de peluche en la zona de Xonacatlán ha registrado una disminución de aproximadamente el 40% en comparación con años anteriores, lo que se relaciona con diferentes factores como la competencia con productos chinos, la situación económica de los compradores o la demanda más específica del mercado.

De acuerdo con Celeste Becerril, productora y vendedora del sector la disminución en ventas y pedidos ha sido notoria en relación a los últimos años, misma que sí tiene que ver con la inclusión de productos chinos, como lo han señalado varios productores.

“Yo creo que bajó un 40%, muchos compañeros productores se lo achacan a que ya hay mucho producto chino, pero no solo es eso. Nosotros hicimos un estudio de mercado y sí nos dimos cuenta de que hay muchísimos productores que ya traen producto chino y obviamente es mucho más barato porque lo traen en pellejo y aquí los rellenan”, explicó.

La competencia de productos extranjeros influye

Sin embargo, resaltó que aunque la presencia de producto extranjero influye en la baja de ventas, no es el único factor que ha incidido en esta situación.

“Sí influye, pero no a tal grado de que todo ese 40% sea de eso, también influye la economía, también muchos talleres pequeños abren durante la temporada sin seguir los lineamientos adecuados.

Son varios factores, no son los insumos porque esos subieron desde hace un año y medio, pero otro importante es que hay escapes de dinero y la compra de un muñeco pasa a segundo plano”, agregó.

Resaltó que esta temporada la venta de muñecos de peluche ha requerido mayor enfoque en estrategias de mercadotecnia para mantenerse en el mercado.

“Hace dos años todavía el muñeco se vendía solo, ahorita no, sí se vendió, pero tuvimos que apoyarnos de la mercadotecnia y de otras cosas que fueran novedosas. Además, el cliente ya viene por cosas más específicas y tuvimos que enfocarnos en lo que el cliente pidiera y estarlo innovando”, comentó.

La temporada fuerte de producción y venta de muñecos de peluche abarca principalmente las fechas de graduaciones y el 14 de febrero.

Se enfocaron en el peluche que el cliente pida

Para esta última, los productores comenzaron a fabricar desde octubre, y aunque la venta ha sido menor, las estrategias de comercialización han sido clave para mantener la actividad.

La productora resaltó que en años pasados el incremento en ventas por pedidos comenzaban a reflejarse octubre, noviembre, ahora se empezaron a ver hasta diciembre y enero.

Asimismo destacó que la disminución de las ventas comenzó a notarse desde la pandemia, pero este año el impacto ha sido mayor.

“En este año bajó, todo empezó a bajar desde la pandemia, pero en esa época lo que nos ayudó es que se pusieron de moda los pulpos reversibles y se estuvo manteniendo, pero este año en particular sí vimos un cambio significativo, yo creo que más que en pandemia”, explicó.

Ante baja venta de peluches en Xonacatlán han buscado nuevas estrategias

Para contrarrestar la baja en la demanda, los productores han buscado nuevas estrategias de venta, incluyendo la diversificación de productos y la identificación de tendencias en personajes populares.

“Nosotros buscamos opciones de venta, de mercadotecnia, nuevos personajes; por ejemplo, esta temporada estuvo muy fuerte lo del capibara, lo del labubu, lo de Snoopy, eso fue lo nuevo que estuvo en tendencia, pero hay productos estrella de todo el año como Sullivan, Stich, entonces nos enfocamos mucho en esos productos estrella y tratamos de sacarlos en diferentes tamaños, con diferentes accesorios”, señaló.

Asimismo confirmó los datos de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de México, que señalan que durante esta temporada que para esta temporada los talleres de la zona incrementan su producción de mil a mil 500 peluches; sin embargo, con base en lo señalado por Becerril, en años anteriores se alcanzaba la producción de alrededor de 2 mil 500 peluches por taller.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

TAR

UAEM2