Venta digital “golpea” papelerías tradicionales en regreso a clases

Venta digital “golpea” papelerías tradicionales

Venta digital “golpea” papelerías tradicionales en regreso a clases

En este ciclo escolar las papelerías tradicionales han notado una disminución en las compras presenciales.

Brian Prado
Agosto 24, 2025

La temporada de regreso a clases representa cada año una oportunidad importante para los negocios dedicados a la venta de artículos escolares en el Valle de Toluca. Sin embargo, en la actualidad, el crecimiento del comercio electrónico ha modificado los patrones de consumo de las familias, lo que impacta directamente en las papelerías tradicionales.

En el municipio de Toluca, la señora Rosa Hernández, quien tiene más de 20 años con su papelería, explicó que en este ciclo escolar ha notado una disminución en las compras presenciales. Relató que antes de la pandemia los padres de familia solían acudir en grupo para surtir listas escolares, pero ahora muchos optan por realizar pedidos en línea.

“Antes en estas fechas vendíamos de todo, desde mochilas hasta el paquete completo de cuadernos y lápices. Ahora sí hay ventas, pero se nota que la gente busca en internet lo que le falta o compara precios desde su celular.

Papelerías tradicionales no pueden igualar precios

La otra vez me dijo un cliente que encontró los mismos cuadernos en una página con 15 pesos menos por pieza y en paquetes de 10, entonces yo no puedo igualar esas promociones. Eso sí nos ha pegado, porque la gente prefiere pedir y que le llegue a la casa, aunque luego les tarden los pedidos”, comentó.

Datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) indican que, durante la temporada de regreso a clases de 2024, más del 60% de los consumidores buscó opciones en plataformas digitales antes de realizar sus compras, lo que refleja una tendencia que crece cada año.

Compras en línea por facilidad de pago

La señora Carmen López, propietaria también de una papelería, señaló que su clientela ha cambiado de hábitos en los últimos cinco años. Destacó que las familias buscan alternativas en línea debido a la variedad de precios y facilidades de pago.

“La verdad es que uno sí resiente cómo bajaron las ventas. A mí me ha tocado que mamás que antes me compraban todo el paquete de útiles ahora vienen solo por lo que se les olvidó o para emergencias, como una cartulina o unas hojas.

Ellas mismas me dicen que por internet les llega todo junto y hasta les hacen descuentos si pagan con tarjeta. En este regreso a clases mis ventas bajaron como un 30 por ciento comparado con hace tres años, y eso que es mi temporada fuerte. Al final aquí seguimos, pero ya no es lo mismo”, explicó.

Aprovechamiento de herramientas tecnológicas

Cabe destacar que Fernando Reyes Muñoz, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) Valle de Toluca, ha señalado que el comercio electrónico se ha consolidado como un factor relevante en esta temporada.

“Fíjate que las ventas por internet vienen a la alza en todos los artículos de manera importante y sí se ha visto como una amenaza importante para aquellos negocios que no han querido o no han sabido evolucionar y aprovechar con todas las herramientas tecnológicas con las que contamos hoy en día”, concluyó.

Venta digital “golpea” papelerías tradicionales en regreso a clases

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

TAR

UAEM2