Hugo Ávila, presidente de la Industria Papelera, lanzó una advertencia preocupante: aunque existen más de 30 mil papelerías formales en el Estado de México, el 15% de los padres de familia adquieren útiles escolares con comerciantes ambulantes y bazares de la pulga de procedencia China, lo que podría poner en riesgo la salud de los estudiantes.
Ávila señaló que las ventas en papelerías ha bajado un poco. Por un lado, muchos padres están reutilizando libretas, colores, reglas y otros materiales del ciclo anterior. Por otro, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha recomendado a las familias ahorrar reutilizando útiles escolares, lo que ha impactado el consumo.
Bajas ventas
Sin embargo, aclaró que la baja no es tan drástica, ya que la compra se distribuye entre miles de negocios. Lo que sí afecta directamente son los paquetes escolares gratuitos que entregan algunos gobiernos estatales y municipales.
Destacó que tianguis y mercados de la pulga tienen costumbre de vender productos chinos, que son muy baratos, pero muchos de estos artículos representan un riesgo para los menores de edad, porque se los meten a la boca, tanto lápices y colores.
Comentó que expertos han alertado sobre el riesgo de productos escolares importados, especialmente aquellos de bajo costo y sin certificación sanitaria. Estos artículos pueden contener metales pesados y sustancias tóxicas que afectan gravemente la salud infantil.
Útiles escolares invadidos por productos chinos en Edomex
Estudios demuestran riesgos para la salud, por la presencia de plomo, cadmio y bronce. Estos productos pueden causar posibles efectos como dolor abdominal, vómito y diarrea. Además estos causan problemas de conducta y aprendizaje. En ocasiones insuficiencia renal, anemia. En casos graves: cáncer de piel, pulmones, hígado y vejiga
Algunos productos peligrosos que se destaca son borradores adheridos a lápices (cadmio). Correctores líquidos y pegamentos (solventes alucinógenos) Colores y plásticos aromatizados o con sabores (tóxicos y atractivos para niños.
En tanto, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), ha emitido alertas en su Revista del Consumidor, identificando productos que no cumplen con estándares mínimos de calidad y seguridad.
Útiles escolares señalados
- Pegamentos: sin información clara o con contracción excesiva
- Reglas de plástico: se astillan fácilmente (ejemplo de la marca Dietrix)
- Tijeras escolares: rebabas o etiquetado incompleto
- Cuadernos: tinta corrida, sin gramaje indicado
- Plastilina y lápices de colores: grumos, ralladuras, bajo desempeño
Pruebas realizadas por Profeco
- Verificación de información comercial
- Resistencia física (flexión, absorción de agua, borrado)
- Evaluación de desempeño (adhesión, escritura, borrado) Recomendaciones para padres
- Compra productos certificados y con información clara, evita marcas mal calificadas por Profeco. Además, los artículos fabricados en México o de marcas reconocidas. Consulta la Revista del Consumidor antes de comprar
TE SUGERIMOS:
- Ceneval abre puertas para la certificación de bachillerato y obtención del titulo de licenciatura
- Investigación de UAEMéx revela violencia económica hacia emprendedoras
- “No se dejen arrastrar por falsos líderes”: CUSAEM
- Edomex reporta aumento en casos de niños con cáncer
- Poder Judicial mexiquense será referente en el país
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
TAR