La justicia para las víctimas de violencia sexual infantil no tendrá fecha de caducidad en el Estado de México luego de que la Comisión de Procuración y Administración de Justicia del Congreso local aprobó que la acción para exigir la reparación del daño en estos casos sea imprescriptible; lo que significa que las víctimas podrán acudir ante los tribunales sin importar el tiempo transcurrido desde la agresión.
Impulsan reforma para víctimas de violencia sexual infantil
La reforma, impulsada por la diputada María Mercedes Colín Guadarrama, del PRI, busca garantizar que ninguna niña, niño o adolescente quede sin acceso a la justicia por el simple paso del tiempo.
Hasta ahora, el Código Civil estatal establecía un plazo de dos años, contados a partir del momento en que se produjo el daño, para iniciar este tipo de acciones legales.
“Es una deuda pendiente con quienes han sufrido una agresión en su niñez. El trauma no sigue un calendario, y el derecho a reparar el daño tampoco debe hacerlo”, explicó Colín Guadarrama al presentar la iniciativa ante el órgano legislativo.
Los integrantes de la comisión, encabezada por la diputada Emma Laura Álvarez Villavicencio (PAN), coincidieron en que la reforma representa un avance en materia de derechos humanos y justicia con perspectiva de infancia. Además, subrayaron que con esta modificación se da un paso firme hacia la protección integral de menores en situación de vulnerabilidad.
Delitos contra menores ya no prescribirán
El cambio legislativo también se alinea con criterios establecidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual ha sostenido que la acción civil por daños derivados de violencia sexual contra menores es imprescriptible, al reconocer que las víctimas pueden tardar años, incluso décadas, en procesar los hechos y atreverse a denunciar.
La medida implica que, una vez aprobada por el Pleno y publicada en la Gaceta del Gobierno, las víctimas podrán reclamar la reparación del daño en cualquier momento, ya sea mediante la restitución de su situación previa o el pago de una indemnización proporcional a las afectaciones sufridas.
Para los legisladores, esta reforma no solo tiene un alcance jurídico, sino también ético: reconocer que el silencio obligado por el miedo o la vergüenza no puede convertirse en un obstáculo legal. “El Estado tiene la obligación de estar del lado de las víctimas, no del tiempo”, resumió uno de los participantes en la sesión.
Con este acuerdo, la Legislatura mexiquense envía un mensaje claro: los delitos sexuales contra la niñez no se olvidan, ni deben quedar impunes.
Continúa leyendo:
- Víctimas de abuso infantil podrán reclamar reparación del daño en cualquier momento
- Reportan choque contra muro de contención en la México-Toluca
- “Fábrica de Negocio Más Cerca de Ti” llega por primera vez al Edomex
- Kinder en Naucalpan lleva cerrado un año por riesgo de colapso
- Circulación en la Toluca-Naucalpan permanece detenida por accidente
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
MPH

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/10/victimas-de-abuso-infantil-podran-reclamar-reparacion-del-dano-en-cualquier-momento.jpg)
