Con el objetivo de brindar respaldo integral a las familias que han sido afectadas por delitos de alto impacto como el feminicidio y la desaparición, el Gobierno del Estado de México, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, incorporó a 484 nuevos núcleos familiares a los programas estatales de atención a víctimas, mediante una inversión superior a 40 millones de pesos.
Invierten más de 40 millones de pesos en programas estatales de atención a víctimas
Durante la Segunda Sesión Ordinaria 2025 del Comité de Admisión, Seguimiento, Comprobación y Remisión, se avaló la adhesión de estas familias al programa Canasta Alimentaria para Víctimas del Delito de Feminicidio y Desaparición, que ofrece un apoyo mensual de 2 mil pesos durante 12 meses, además de pagos retroactivos por el primer semestre del año. Esta acción representa una asignación total de 17.9 millones de pesos.
La Comisionada Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México, Rosa María Ramírez Venegas, destacó que estas estrategias buscan garantizar un trato digno, empático y sensible a las personas víctimas u ofendidas. “La encomienda de la Gobernadora ha sido clara: atender con respeto, sensibilidad y disposición a quienes enfrentan una situación de dolor e injusticia”, señaló.
Además, mediante el programa Valentina, dirigido a niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad, el gobierno estatal destinará 20.4 millones de pesos para apoyar a 684 menores, de los cuales 439 fueron incorporados en esta sesión. Este esquema otorga mensualmente 2 mil 500 pesos, o 3 mil 500 en casos de discapacidad, también con retroactivo.
En el marco de estas acciones, también se informó que en lo que va del año, el programa de Reparación a Víctimas de Feminicidio ha atendido cinco expedientes con un monto total de 1.7 millones de pesos, incluyendo dos nuevos casos aprobados en la reciente sesión.
Importancia de dar atención emocional
Ramírez Venegas subrayó la importancia de dar atención emocional específica a menores que, tras perder a sus madres, enfrentan procesos de duelo y adaptación. “Es fundamental escucharlos, saber cómo se sienten, acompañarlos en su proceso y ofrecerles herramientas para reconstruir su vida”, dijo.
Uno de los testimonios más emotivos es el de Leticia, una abuela que cuida a sus tres nietos tras el feminicidio de su hija. Gracias a los apoyos de los programas estatales, ha podido cubrir necesidades básicas, acceder a acompañamiento psicológico y dar continuidad al bienestar de su familia. “Recibo las becas, la canasta alimentaria y atención emocional. No se olvida, pero se aprende a vivir con el dolor”, expresó.
Estas acciones forman parte del modelo estatal de atención a víctimas, impulsado por la Consejería Jurídica del Estado de México, y representan un paso firme en el compromiso de la actual administración por garantizar justicia, reparación y acompañamiento real a quienes más lo necesitan.
PAT
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.