Víctimas de violencia con ácido piden participar en creación de nueva ley

Foto: Especial

Víctimas de violencia con ácido piden participar en creación de nueva ley

La diputada Local Nelly Rivera Sánchez presentó una iniciativa para tipificar los ataques con ácido.

Miguel González
Octubre 4, 2025

La activista Carmen Sánchez, víctima de violencia con ácido, pidió incluir una propuesta integral en la iniciativa de ley que presentó la diputada Local Nelly Rivera Sánchez para tipificar los ataques con ácido y otras sustancias químicas en el Estado de México, al considerar que es necesario tomar en cuenta las voces de quienes han sufrido en carne propia ese tipo de ataques y sus consecuencias.

El pasado 24 de septiembre la diputada local, originaria de Temoaya, presentó una iniciativa de reforma al Código penal del Estado de México para dejar de considerar como agravante de lesiones la agresión con ácido y sea catalogado como un delito autónomo.

Buscan tipificar la violencia con ácido

Entre la consideración de la diputada destacan: que este tipo de ataque no sólo busca dañar físicamente, sino infringir dolor, humillación, desfiguración y atentan contra la dignidad y la autonomía de las mujeres.

Dos días después de presentada la iniciativa, la presidenta de la Fundación Carmen Sánchez, reconoció la labor de la diputada Rivera Sánchez y propuso que tomara en cuenta los esfuerzos previos como la propuesta de reforma legislativa que presentó su fundación, en febrero de 2024, para definir jurídicamente la violencia química como un tipo de violencia contra las mujeres en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de México.

Creación de nueva ley

Además de tipificarla como delito autónomo el Código Penal local contemplando las razones de género y el riesgo para la vida que implican este tipo de delitos; asimismo plantea la necesidad de acompañar las reformas legislativas con medidas de apoyo psicosocial, laboral, de salud y justicia para las víctimas.

Carmen Sánchez recordó que la lucha por la tipificación del delito de ataques con ácido y otras sustancias químicas en el Estado de México, la iniciaron las víctimas desde el 2019, por lo que en 2020 se aprobó la primera reforma legislativa en la entidad y en 2023, la sentencia de 46 años y 8 meses de prisión contra el agresor de Carmen Sánchez sentó un precedente histórico.

“En febrero de 2024, desde la Fundación Carmen Sánchez, presentamos una nueva propuesta, la cual no puede quedar fuera del proceso de discusión legislativa. Cualquier reforma de ley debe tomar en cuenta la experiencia de las víctimas y el activismo de las organizaciones de la sociedad civil especializadas en el tema. Apelamos a la buena voluntad de la diputada y de la bancada de Morena, para poder conjuntar nuestros esfuerzos…”, expuso.

Sin embargo, hasta el momento no ha habido respuesta por parte de la legisladora morenista por lo que la activista compartió en sus redes sociales: “Duele ver cómo en el Estado de México no se legisla pensando en las mujeres, sino en cumplir con cuotas políticas”.

TE SUGERIMOS:

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

TAR

UAEM2