Un inusual acontecimiento ha captado la atención de especialistas y habitantes de Baja California Sur. Se trata del hallazgo de dos peces remo, una especie marina de gran tamaño que habita en las profundidades del océano y que rara vez es vista cerca de la superficie. Este descubrimiento se suma a la lista de fenómenos poco frecuentes observados en la región y revive la creencia popular de que su aparición puede anticipar un terremoto.
¿Dónde y cómo se encontraron los peces remo?
El hallazgo se produjo en aguas cercanas a la costa por el naturalista René Villanueva, quien divisó a los ejemplares heridos a escasos metros de la playa. Las heridas, de acuerdo con el científico, parecen haber sido provocadas por el ataque de un tiburón, lo que probablemente forzó a los peces a salir de las profundidades.
Para documentar este fenómeno, Villanueva contó con la colaboración de la bióloga marina Fernanda Raygoza, quien ayudó a analizar a detalle el estado físico de los animales.
Características llamativas de los peces remo encontrados
Los dos peces remo presentaban una apariencia impresionante: cuerpos alargados que superaban los tres metros de longitud, escamas metálicas en tonos platinados y azules, además de aletas rojas intensas que les daban un aspecto casi mitológico.
Pese a los esfuerzos por ayudarlos, ambos ejemplares murieron poco después de ser encontrados, debido a la gravedad de sus heridas.
¿Por qué es importante este hallazgo?
Aunque trágica, la muerte de estos peces ofrece una oportunidad única para la ciencia. Tanto Villanueva como Raygoza procedieron a medir y analizar a fondo a los ejemplares, ya que el pez remo —cuyo nombre científico es Regalecus glesne— continúa siendo una criatura enigmática y poco estudiada debido a su vida en zonas marinas de difícil acceso.
Este tipo de hallazgos permite a los investigadores obtener datos clave para comprender mejor su comportamiento, anatomía y posible interacción con fenómenos naturales.
¿Qué relación tienen los peces remo con los terremotos?
La leyenda: peces remo como anunciadores de sismos
En muchas culturas costeras, especialmente en Japón y América Latina, existe la creencia de que la aparición de un pez remo está vinculada con la proximidad de un evento sísmico. Según estas ideas, los peces que viven a grandes profundidades emergen hacia la superficie cuando perciben cambios en la actividad tectónica o movimientos inusuales en el fondo marino.
¿Tiene base científica esta creencia?
Actualmente no existe evidencia científica que confirme que los peces remo puedan predecir terremotos. Sin embargo, la coincidencia entre algunos avistamientos previos y sismos posteriores ha alimentado esta superstición a lo largo del tiempo.
En Japón, por ejemplo, se reportaron varios peces remo en las costas poco antes del gran terremoto de 2011. Aun así, los científicos advierten que estas correlaciones no son suficientes para establecer una relación causal.
¿Qué hacer si aparece un pez remo en la costa?
Aunque no representan un peligro directo para el ser humano, el hallazgo de un pez remo debe ser comunicado a autoridades ambientales o instituciones científicas, ya que puede tratarse de un fenómeno importante para el estudio del ecosistema marino. Fotografiar, documentar y evitar tocar al animal son las recomendaciones básicas en caso de un avistamiento.
Un vistazo al misterio del pez remo
- Hábitat: entre los 200 y 1,000 metros de profundidad.
- Longitud: pueden alcanzar hasta 11 metros.
- Aparición en superficie: usualmente se da cuando están heridos o moribundos.
- Alimentación: plancton, pequeños crustáceos y calamares.
- Estado de conservación: no está clasificado como especie en peligro, pero sigue siendo escasamente conocido.
VIDEO: Documentan peces remo en BCS tras ataques de tiburón
El momento fue grabado por los propios investigadores y compartido en redes sociales, donde generó cientos de reacciones por el aspecto imponente de los ejemplares y por las creencias sobre su vínculo con terremotos.
¿Casualidad o señal del mar? El debate sigue abierto
Mientras la ciencia continúa investigando, el avistamiento de peces remo en BCS deja más preguntas que respuestas. Para algunos, se trata simplemente de un evento biológico; para otros, es una advertencia de la naturaleza.
Leer Más:
- Huixquilucan aprueba la integración del Consejo Municipal de Población
- Toluca impulsa el comercio local con eventos culturales
- Codhem un paso atrás de la sociedad mexiquense: Activista
- Morena impondrá mayor penalidad en el delito de huachicoleo de agua
- Metepec analiza licencias permanentes para restaurantes
ZQ
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.