Vigilancia en las Lagunas de Xico es reforzada

Vigilancia en las Lagunas de Xico es reforzada. Foto: Miguel González

Vigilancia en las Lagunas de Xico es reforzada

Valle de Chalco Solidaridad, reforzó las labores de vigilancia y cuidado de las Lagunas de Xico.

Miguel González
Noviembre 23, 2025

El Ayuntamiento de Valle de Chalco Solidaridad, reforzó las labores de vigilancia y cuidado de las Lagunas de Xico, las cuales fueron declaradas como Área Natural protegida en enero de 2024, mediante un decreto presidencial emitido por el entonces titular del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, con la creación y operación de una patrulla ecológica.

A casi dos años de la declaratoria, que se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 11 de enero de 2024, autoridades ambientales y locales reportan una recuperación considerable de la flora, fauna y el ecosistema en la reserva donde incluso se han registrado avistamientos de aves migratoria de las que no se tenía presencia desde hace años, en parte, gracias al volumen de agua que dejaron las lluvias de este año.

Fortalecimiento en cuidado de Lagunas de Xico

El presidente Municipal, Alan Velasco Agüero señaló que una de las prioridades para su administración es el fortalecimiento en el cuidado de las lagunas de Xico por lo que propuso al Cabildo reformar el artículo 177 del Bando Municipal para crear la patrulla ecológica que, entre sus funciones, destaca la de vigilar las inmediaciones de las lagunas.

Además de sumarse a los operativos y jornadas de limpieza que realizan la Comisión Nacional para la Protección de Áreas Naturales Protegidas (Conamp), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr), La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y las Brigadas Colibrí del Estado de México, así como autoridades de la capital del país y ejidatarios de Tláhuac.

Debido a la complejidad que representa el cuidado de la recientemente denominada Área Natural Protegida, los elementos de este agrupamiento, perteneciente a la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito recibieron una primera capacitación en materia de normatividad ambiental federal aplicable al Área de Protección de Recursos Naturales Lago Tláhuac-Xico y su zona de influencia.

El propósito es que cuenten con los conocimientos en torno a la delimitación de las áreas protegidas a nivel estatal y federal, la diversidad de especies de flora y fauna, los protocolos de actuación y sobre la coordinación con instituciones federales, estatales y municipales para evitar ilícitos ambientales.

Crecimiento de poblaciones de flora y fauna endémica

Juan Vega Domínguez, tercer regidor del Ayuntamiento, quien mantiene coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), para la capacitación de los oficiales, dijo que es necesario que ellos conozcan el marco normativo sobre:

El decreto federal del Área Natural Protegida, Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y el Reglamento en materia de Áreas Naturales Protegidas, así como la identificación de ilícitos ambientales y las formas de procedimiento.

Este año, además de confirmarse la presencia y crecimiento de poblaciones de flora y fauna endémica se ha avistado aves migratorias como patos, garzas y pelícanos.

Jornadas de limpieza en la zona

Sin embargo, Vega Domínguez reconoció que el reto es permanente para las autoridades de los tres niveles de gobierno ya que, en las jornadas de limpieza, en las que se han retirado más de 60 toneladas de desechos se ha detectado que aún se deposita, de manera clandestina, cascajo y otros residuos sólidos, incluso de origen clínico.

Por lo que se han reforzado tanto la vigilancia, como las tareas de concientización y las jornadas de limpieza y reforestación, en coordinación con organización civiles y ejidatarios de Mixquic, para generar el equilibrio ecológico y resguardar uno de los humedales más importantes del Valle de México, hábitat de mil 061 especies nativas, de las cuales 169 son endémicas y 50 se enlistan en alguna categoría de riesgo, además de las especies migratorias.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

TAR

UAEM2