Vigilantes ciudadanos surgen en Chalco

Vigilantes ciudadanos surgen ante inseguridad en Chalco. Foto: Especial

Vigilantes ciudadanos surgen en Chalco

Un “vigilante auxiliar” es un guardián ciudadano perteneciente al esquema de seguridad vecinal.

Miguel González
Noviembre 15, 2025

Abraham un joven vecino de la colonia Casco de San Juan del municipio de Chalco, planeaba convertirse en policía en alguna corporación municipal, del Estado de México o incluso federal, pero por diversas circunstancias no había tenido la oportunidad, hoy es un “vigilante auxiliar”, un guardián ciudadano, perteneciente al esquema de seguridad vecinal que implementó la Delegación y el Consejo de participación Ciudadana (COPACI) de su colonia.

Ante la ola delictiva que azota al municipio de Chalco y la falta de atención del Ayuntamiento, los vecinos de Casco de San Juan están de acuerdo en pagar, una cuota semanal para brindar un salario a los cuatro integrantes de la brigada de “Vigilantes Auxiliares”, quienes fueron equipados con uniforme, botas, radio comunicador, un tolete y motocicletas.

“Vigilantes Auxiliares” cuentan con credencial y uniforme

Además, la Delegación expidió credenciales con sello y firma del titular que los acredita como vigilantes auxiliares para que sean identificados por los vecinos, como un instrumento que sirve para protegerlos y vigilarlos al mismo tiempo.

“Los vecinos, que ya estaban muy golpeados por la delincuencia aceptaron entrarle para mantener este plan de trabajo con 15 pesos los domicilios, 30 pesos los negocios y 50 pesos los comercios establecidos sobre la carretera México-Cuautla y en el Bulevar Vicente Guerrero, explicó Israel Mendoza, delegado de la comunidad.

Desde hace siete meses, Abraham y sus tres compañeros recorren, a bordo de sus motocicletas, las calles de la colonia y se mantienen pendientes del chat vecinal de WhatsApp que, hasta el momento, tiene más de 500 integrantes, por posibles reportes de asaltos, riñas, o cualquier otro ilícito, así como la presencia de personas o vehículos sospechosos.

“Ha sido tan buena la respuesta de los vecinos, obviamente porque han visto los resultados, que cada día va creciendo esa cooperación que puede solventar un sueldo para ellos, están percibiendo un aproximado de 2 mil a 2 mil 100 semanales, gracias a la cooperación de los vecinos”.

Corto tiempo de respuesta

De acuerdo con las autoridades auxiliares, los vigilantes auxiliares tienen un tiempo de respuesta, tras un reporte, de tres a cinco minutos, mientras que la policía municipal tarda en responder a un llamado de auxilio entre 25 y 40 minutos.

“Me gusta este trabajo porque los vecinos nos respaldan y eso nos compromete a seguir apoyando el proyecto de seguridad, como todo, hay riesgos tal vez la persona que vamos a asegurar viene armada o esté bajo los efectos de sustancias tóxicas, porque nosotros no tenemos armamento, pero el curso de defensa personal que tomamos nos ayuda a someter o a valorar a qué distancia podemos intervenir en caso de que el sospechoso tenga un arma de fuego”, compartió Abraham.

Hasta ahora este sistema de seguridad vecinal es el único de su tipo en Chalco, donde la alcaldesa Abigail Sánchez Martínez insiste, en eventos públicos, que la inseguridad en su municipio es una invención de sus “opositores”.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil. 

TAR

UAEM2