Si ya tienes tu credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), existe una oportunidad poco conocida que puede ayudarte a ganar hasta 12 mil pesos mensuales. Se trata del programa Vinculación Productiva del INAPAM, diseñado para quienes desean seguir activos en la vida laboral después de los 60 años.
¿Qué es la Vinculación Productiva del INAPAM?
El programa Vinculación Productiva del INAPAM tiene como objetivo principal integrar nuevamente a los adultos mayores a la fuerza laboral, bajo condiciones justas y con todos los derechos laborales que marca la ley. Está pensado para quienes todavía tienen energía, experiencia y ganas de trabajar.
Además de brindar un ingreso mensual, este programa reconoce el valor que tienen las personas mayores para seguir aportando a la sociedad y a las empresas. Los adultos mayores que participan pueden ganar desde 8 mil 364 pesos hasta 12 mil 596 pesos al mes, dependiendo de la zona donde trabajen.
¿Cuánto paga la Vinculación Productiva del INAPAM?
El monto que reciben las personas adultas mayores que se integran al programa depende de la región en la que se encuentren:
- Zona del Salario Mínimo General (ZSMG): 8,364 pesos mensuales.
- Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN): 12,596 pesos mensuales.
Además del sueldo, los trabajadores tienen derecho a:
- Aguinaldo
- Vacaciones
- Participación en utilidades
- Seguridad social, en algunos casos
Estos beneficios hacen que Vinculación Productiva del INAPAM sea una opción atractiva y segura para muchos adultos mayores.
Requisitos para registrarse en Vinculación Productiva del INAPAM
Para ingresar al programa, es importante cumplir con algunos requisitos básicos, los cuales son:
- Tener 60 años o más
- Contar con la credencial vigente del INAPAM
- Presentar una identificación oficial con fotografía, como:
- INE
- Pasaporte vigente
- Licencia de conducir
- Carnet de salud del IMSS o ISSSTE
Estos documentos se presentan al momento de iniciar el proceso de inscripción.
¿Cómo registrarse en la Vinculación Productiva del INAPAM?
El trámite para integrarse al programa es sencillo y gratuito. Estos son los pasos a seguir:
- Llenar la solicitud de inclusión social, disponible en las oficinas del INAPAM.
- Realizar una entrevista con el promotor de Vinculación Productiva, quien evaluará el perfil del solicitante.
- Seleccionar una oferta laboral o actividad voluntaria que se ajuste a sus habilidades e intereses.
- El promotor gestionará una entrevista con las empresas que buscan contratar adultos mayores.
El INAPAM cuenta con convenios con distintas instituciones y empresas del sector público y privado, lo que facilita la integración laboral de los adultos mayores.
¿Dónde puedo solicitar más información?
Los interesados pueden acudir a la oficina del INAPAM más cercana o visitar el sitio oficial del gobierno federal para obtener mayor orientación sobre la Vinculación Productiva del INAPAM. También se puede llamar directamente a los teléfonos del Instituto para pedir asesoría.
Leer Más:
ZQ
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/05/FotoJet-2025-05-15T174954.560.jpg)
