Violencia contra niñas y adolescentes no ha disminuido: Síndicas y regidoras

Violencia contra niñas y adolescentes no ha disminuido: Síndicas y regidoras

Luego de que se revelaran las estadísticas de embarazos adolescentes, las síndicas y regidoras del Edomex afirmaron que la violencia contra niñas y adolescentes continúa.

Alejandra Reyes
Julio 6, 2025

Síndicas y regidoras de distintos municipios coincidieron en que la información divulgada por la Secretaría de Salud federal sobre los embarazos de madres muy jóvenes en 2024 “permite visualizar que la prevención de la violencia y los abusos sexuales contra menores, tanto a nivel nacional como en el Estado de México, no ha mejorado; por el contrario, sigue en aumento”.

Maribel Soto, síndica de Morena en Tlalnepantla y actual coordinadora nacional de Síndicos y Regidores del Estado de México, destacó que han trabajado activamente desde la Comisión de las Mujeres.

“Como coordinadora, estamos por realizar una mesa de trabajo, pues el próximo 31 de julio se cumplen 10 años desde que se declaró la alerta de género en el municipio”, señaló.

Continúa la violencia contra niñas y adolescentes en Edomex

Indicó que está impulsando un programa de acciones para la prevención de la violencia contra mujeres y adolescentes. Además, en agosto se prevé la realización de un foro sobre violencia política, y también se abordará el tema del embarazo adolescente.

Por su parte, Ana Laura Ángeles, segunda regidora de Atizapán, exhortó a la Dirección de la Mujer del municipio a priorizar en su agenda de trabajo la protección y prevención de la violencia contra niñas y mujeres.

Ana Laura calificó como alarmante la información publicada por la Secretaría de Salud federal, especialmente por los registros de nacimientos en 2024 de madres muy jóvenes, muchas de ellas menores de edad, con padres que en varios casos triplican su edad.

“Estos datos nos permiten visualizar que la prevención de la violencia y los abusos sexuales contra menores no ha disminuido. Por eso hago un llamado a la Dirección de la Mujer para que este tema sea una prioridad en su agenda de trabajo”, insistió.

Subrayó también: “No se puede permitir que niñas de 10, 11 y 12 años estén dando a luz, con padres que les triplican la edad, ya sea en Texcoco, San Luis Potosí, Xalapa o cualquier otro estado. Y mucho menos, en Atizapán”.

Casos de menores que se convirtieron en madres en Edomex

Con base en datos de la Secretaría de Salud federal, se han difundido gráficas que documentan al menos 30 nacimientos registrados en 2024, cuyas madres eran niñas entre 10 y 12 años. En muchos casos, los padres eran adultos significativamente mayores, con diferencias de edad de hasta 97 años.

Casos destacados:

  • En El Oro, Estado de México, una niña de 12 años dio a luz; el padre tenía 65 años, una diferencia de 53 años.
  • En Acuña, Coahuila, una joven de 22 años tuvo un hijo con un hombre de 97 años, marcando la mayor diferencia registrada: 75 años.
  • En Chiapas, se reportaron casos de niñas de 10 a 12 años como madres, con padres de hasta 40 años.
  • En Monterrey, se registraron nacimientos de niñas de 12 años cuyos padres tenían entre 30 y 40 años.

Colectivos feministas y organizaciones civiles han exigido acciones urgentes, señalando que estos datos reflejan una crisis de violencia infantil y de género en el país.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

MPH

UAEM2