Personas en situación de calle en Toluca necesitan acciones concretas

Visibilizar a personas en situación de calle es un avance, falta estrategia de atención: Antropólogo

Antropólogo de la UAEMéx declara que no solo se trata de visibilizar la problemática de las personas en situación de calle, sino que se deben emprender estrategias concretas.

Sergio Macedo
Febrero 24, 2025

Visibilizar a las personas en situación de calle en el Bando Municipal es un avance, pero sin diagnóstico, estrategia y objetivos claros será difícil emprender acciones efectivas para la superación de dicho contexto, como lo pretende la autoridad municipal, incluso se corre el riesgo de caer en el plano de la demagogia.

Para el investigador de la Facultad de Antropología de la UAEMex, José Luis Arriaga Ornelas, las buenas intenciones del Ayuntamiento de Toluca para implementar medidas dirigidas a la superación de la situación de calle en que viven varias personas en el municipio, como se plasma en el artículo 14 del Bando Municipal 2025, deben ir acompañadas de una estrategia, de una política pública bien diseñada y un soporte institucional sólido.

Autoridades deben atender el tema de los indigentes en Toluca

Declaró que no se trata solo de hacer visible el fenómeno, sino que la autoridad está obligada a atender el problema.

Luego de que el secretario de Ayuntamiento de Toluca, Justo Núñez Skinfiil reconociera que la autoridad municipal no cuenta con un diagnóstico sobre personas en situación de calle, pero que visibilizar la problemática en el Bando Municipal ya es un avance, Arriaga Ornelas coincidió en que evidenciar este fenómeno es un adelanto, pero que aún falta.

“Si no tienen elementos para decir qué acciones se están implementando, estaríamos en el plano de la retórica, de la demagogia, de hacer visible algo, pero no hacerse responsable, de señalar, pero no actuar”.

Se necesita un diagnóstico y acciones efectivas para atender el tema de las personas de la calle

Declaró que solo sería avance si se implementan acciones de autoridad encaminadas a atención de las personas en situación de calle, no se trata solamente de hacerlo perceptible.

“La autoridad no solo debe hacer visible algo, debe asumir su responsabilidad y en ejercicio de sus atribuciones, facultades, presupuesto e infraestructura tomar acciones”, recalcó.

Indicó que, en términos de administración pública, toda acción de gobierno requiere planeación, que incluye un diagnóstico, objetivos, estrategias, recursos, personal, todo por escrito.

“Sin diagnóstico es difícil emprender acciones efectivas, si no hay objetivos es difícil medir los avances, sin estrategia es imposible exigir cuentas”.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

MPH

UAEM2