Vecinos de la comunidad de San Pedro Cholula, en el municipio de Ocoyoacac, relataron que desde hace dos décadas enfrentan problemas de encharcamientos e inundaciones debido a la cercanía con la laguna.
En las zonas más críticas, el agua llega a alcanzar entre 40 y 50 centímetros de altura, lo que ha llevado a que algunas familias busquen refugio temporal con parientes o incluso abandonen sus viviendas, sin poder rentarlas.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/09/inundacion-ocoyoacac-20-anos-2-1024x576.png)
TE SUGERIMOS: Toluca: Suben comestibles por Fiestas Patrias
Viven entre inundaciones, han modificado su vida para adaptarse
Juan Manuel Ortiz, habitante de la comunidad, recordó que este problema ha persistido por más de dos décadas y explicó cómo ha tenido que modificar su vida para adaptarse a esta situación.
“Ya llevamos aproximadamente 20 años que se empezó a inundar, y son como 4 meses del año que está inundado, yo antes vivía en esta zona pero al final pude hacerme una casita más arriba, vengo a ver mi casa para checarla porque tampoco la puedo rentar, cuando estaba acá pues luego nos íbamos con unos familiares, hay otros vecinos que también hacen eso por más abajo llega hasta los 50 centímetros el agua”, dijo.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/09/inundacion-ocoyoacac-20-anos-3-1024x576.png)
Agua alcanza entre 40 y 50 centímetros
Las vialidades más afectadas, según los testimonios, son Avenida Independencia, Atlixco de las Flores, Avenida Matamoros, Benito Juárez y Primero de Mayo, donde el agua alcanza entre 40 y 50 centímetros en la temporada de lluvias.
Sobre la magnitud del problema, Ortiz destacó que en el último censo local se dio a conocer que el número de casas afectadas de las 400 a 500. Asimismo explicó que el fenómeno lo relacionan a una presa que se construyó en San José Álzate.
“El hecho de que esté inundadas las calles principales del pueblo de San Pedro Cholula es porque los ha alcanzado el nivel de la laguna, hace como 40 años la laguna se secaba, había dos canales que entroncaban directamente al Río Lerma, esos eran los que se llevaban el agua. Ahora entran varios ríos en ella y ya no se desemboca el agua, es un vaso que se llena ya se llena porque en San José Álzate ahí se hizo una presa y el agua ya no se va”, comentó.
En relación con los proyectos planteados para dar solución, mencionó que existen propuestas de infraestructura hidráulica que aún no logran atender de manera integral el problema.
“Ahorita se pretende hacer un cárcamo para rebombear el agua hacia el río de Ocoyoacac, pero ese río conecta con el Río Lerma y el Río Lerma conecta a la laguna, nada más es darle vuelta, también se quiere hacer un bordo pero lo rebasa el nivel de la laguna. Otra de las cosas es que la calle de independencia la levantaron 40 centímetros, pero sin con eso fue suficiente, ahorita el agua está como en 10 centímetros, pero en los 20 años son las primeras acciones que se empiezan a hacer”, señaló.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/09/inundacion-ocoyoacac-20-anos-4-1024x576.png)
Más de 400 casas afectadas incluidas escuelas
Finalmente, Ortiz indicó que la situación también ha impactado en la infraestructura básica de la comunidad, incluidas las escuelas, lo que ha generado preocupación entre los padres de familia.
“El drenaje se está saliendo, la escuela también está inundada y entre los papás de los alumnos y maestros decidieron que hubiera clases pero es un foco de infección para los niños.
Ahorita para que bajé el agua un poco son mínimo 15 días, sino hay lluvia, yo espero que las autoridades consideren eso para poder abrir un poco la Presa de Álzate y baje un poco el nivel y si se pudiera hacer en época de sequía para que disminuya el nivel de la laguna creo que podría solucionarse”, concluyó.
TE SUGERIMOS:
- Delfina Gómez ofrece atención a víctimas de accidentes en Atlacomulco e Iztapalapa
- Fernando Flores acelera instalación de nuevas cámaras de videovigilancia
- Huixquilucan estrena dos nuevas áreas de juegos infantiles
- Comité Promotor de Inversión se instala en Edomex
- Apoyo total a víctimas del estallido de la pipa en Iztapalapa: Brugada
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
TAR