El Programa de Vivienda para el Bienestar tendrá abierto su tercer registro en este mes de octubre para aquellos que quieren tramitar alguna vivienda y que habitan en zonas prioritarias de México.
Los primeros dos registros se llevaron a cabo en el mes de septiembre y la lista de las personas aceptadas en la primera etapa ya se encuentra disponible en el portal www.gob.mx/conavi.
¿Cuándo habrá registro del Programa de Vivienda para el Bienestar?
De acuerdo con el comunicado emitido por la página de Conavi, el registro de la tercera etapa, fase 1, se tuvo que aplazar y se abrirá a partir del 20 de octubre, por lo que a partir de esa fecha se instalaran los módulos.
Cabe destacar que en un inicio el registro sería el 13 de octubre, pero debido a los estragos que han dejado la lluvia en varios estados de la República, el registro se aplazó, así lo informó la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
“Debido a las afectaciones provocadas por las recientes lluvias en distintas regiones del país, las y los servidores de la Secretaría de Bienestar se encuentran realizando labores de apoyo a la población y levantamiento de censos.
Por este motivo, la instalación de los módulos correspondientes a la tercera etapa se programará para el 20 de octubre”, se lee en el aviso de Conavi.
TE RECOMENDAMOS: Entre febrero y marzo se iniciará la construcción de 52 mil viviendas de interés social: Conavi
Requisitos para el registro de Viviendas para el Bienestar
De acuerdo con la Conavi, uno de los requisitos para poder acceder al Programa Viviendas para el Bienestar es:
- Ser mayor de edad
- Pertenecer a alguno de los grupos de atención prioritaria como mujeres jefas de familia, adultos mayores, población indígena, personas con discapacidad o ser habitante de zonas prioritarias
- Tener un ingreso familiar no mayor a dos salarios mínimos
- No ser derechohabiente de Infonavit, ISSTE, Fovissste, Pemex, ISSFAM u otro instituto de vivienda.
- No recibir apoyo previo de vivienda
- No contar con vivienda propia
En cuanto a documentos, deberás presentar en original y copia tu INE, CURP y un comprobante de domicilio en los módulos de atención, mismos que están disponibles en la página pvb.conavi.gob.mx.
¿Cómo sé si pase a la segunda fase del apoyo de Conavi?
Una vez que las autoridades han determinado que pasarás a la segunda fase para poder ser beneficiario del Programa Vivienda para el Bienestar, se te contactará vía telefónica para programar una visita domiciliaria y deberás entregar los siguientes documentos:
- Acta de Nacimiento
- Comprobante de domicilio
- CURP
- Comprobante de ingresos o carta de declaración de ingresos
- INE
- Comprobante de estado civil
- Certificado de no propiedad
- Certificado de discapacidad (en caso de ser necesario)
- Carta de No Derechohabiencia
Ya que se hayan entregado estos documentos a personal de la Conavi, se seleccionará a quienes cumplan con todos los requisitos; en caso de ser alta la demanda, se someterá a sorteo y los elegidos formarán parte del padrón preliminar de personas beneficiarias que Conavi deberá aprobar.
Continúa leyendo:
- Prohíben negocio de animales en el Mercado de Sonora
- Vivienda para el Bienestar tendrá registro abierto en octubre: Conavi
- Sube a 66 cifra de fallecidos; hay 75 personas no localizadas
- Ajuste al 3° transitorio no significa retroactividad; quedan salvaguardadas demandas colectivas: Sheinbaum
- Victoria’s Secret Fashion Show 2025: ¿Cuándo y a qué hora verlo?
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
MPH