Viviendas con afectaciones por eventos climáticos: ENIGH 2024

Viviendas con afectaciones por eventos climáticos: ENIGH 2024

La Fuente

Viviendas con afectaciones por eventos climáticos: ENIGH 2024

Hugo Rojas

Hugo Roberto Rojas
Agosto 20, 2025

Este año se han añadido algunas preguntas a la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), son preguntas pertinentes y acordes al reconocimiento de las afectaciones que estamos presenciando por el cambio climático, y que tiene que ver con la resiliencia que se requiere construir en las ciudades de todo el planeta, si es que queremos evitar desastres que la sociedad no ha podido eludir ante los cambios de los patrones de la naturaleza, una pregunta relativa a las condiciones de la infraestructura en los hogares.

Los encuestados indican por primera ocasión que sus hogares se han visto afectados por fenómenos climáticos en los siguientes porcentajes, en total 5.8 millones reportaron haber tenido algún tipo de afectación en 2024, es decir, cerca del 15% del total nacional; de este porcentaje, los afectados por sequía son 55.%, este sin duda es un hallazgo relevante debido a lo que ya se reportaba en el monitor de sequía de la Conagua, una sequía en un porcentaje importante de la totalidad del territorio mexicano, además, es importante señalar que los hogares identifican la afectación, seguramente por la falta de agua, lo que, a su vez, indica que los equipos de depósito no han sido suficientes para contrarrestar la falta de la misma.

El segundo lugar, reportan que las inundaciones han afectado a los hogares en un 25.9% de los que reportaron algún impacto negativo, es otro lado de la moneda, que ha traído como consecuencias grandes cantidades de lluvia, dados las afectaciones del presente año, y dado que no ha terminado la temporada de lluvias, se esperaría que en la siguiente ENIGH 2026 se incremente este porcentaje, las inundaciones no solo tienen como consecuencia la falta de agua, sino que tiene afectaciones directas y duraderas sobre el patrimonio de las hogares y sus costos correspondientes directos e indirectos.

El tercer fenómeno que afecta a los hogares son los hogares y ciclones, fenómenos que también han presentado intensidades y frecuencias crecientes, el porcentaje manifestado es de 16.1%, estas afectaciones pueden ser de la misma naturaleza que las inundaciones, o una posterior falta del servicio de agua potable y en los peores casos, las afectaciones en sí mismo a la estructura de las casas.

Y, finalmente en otras afectaciones, que incluyen heladas, incendios, deslizamiento de tierra, etc., se reporta el 8.1%. En 41.7% de los hogares respondieron que las principales afectaciones fueron los daños directos a las viviendas, seguido de las afectaciones a su empleo o negocio, con 12.5%, afectaciones agrícolas 28.3%, afectaciones a la salud, con 8.1 y otros con 30.9%. Aunque no se relaciona el tipo de afectación y su relación con los fenómenos que los ocasionaron, no es difícil hacer una inferencia como hicimos en los párrafos anteriores.

Por primera vez se preguntó a los hogares si sus hogares presentaron afectaciones estructurales en sus viviendas, un 58.6% de estos respondieron afirmativamente, las respuestas son útiles en cuanto a que permite conocer, al menos en la apreciación de los hogares, si identifican problemas, por ejemplo con la tubería de agua o drenaje, los cuales respondieron en un 9.4% con una respuesta afirmativa en problemas de sus instalaciones hidráulicas, representan más de 2.1 millones de viviendas, lo que ocasiona varios tipos de afectaciones, desde las fugas de agua, afectaciones a la estructura de la casa, contaminación por malas condiciones de desalojo de aguas residuales, entre otras. En una próxima entrega hablaremos de la desagregación por entidad federativa de estos temas, que también arrojan materia de análisis.

PAT

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

UAEM2