Voluntarios para combatir incendios forestales carecen de capacitación

Voluntarios para combatir incendios forestales carecen de capacitación

La mayoría de ciudadanos voluntarios carecen de capacitación para combatir incendios forestales

Sergio Macedo
Abril 19, 2025

De acuerdo al director de la Carrera de Protección Civil y Emergencias, de la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca, Hugo Antonio Espinoza Ramírez, en el Estado de México la mayoría de los grupos voluntarios que buscan ayudar en caso de incendios forestales carecen de capacitación, lejos de ser un apoyo real, se convierten en un riesgo para los combatientes profesionales.

La mayoría de ciudadanos voluntarios carecen de capacitación para combatir incendios forestales

El especialista en temas de protección civil comentó que, con la proliferación de incendios forestales durante la temporada de sequía en diversas regiones del territorio estatal, es común que la ciudadanía quiera ayudar a las autoridades, sin embargo, estos grupos carecen de la preparación mínima necesaria para combatir el fuego en las zonas boscosas.

Espinoza Ramírez indicó que en el 2024 solo existían 4 grupos de voluntarios registrados por las autoridades estatales, los cuales poseían las habilidades necesarias para coadyuvar con los cuerpos de emergencia en caso de incendio forestal u otros incidentes, “formalmente no existe el voluntariado en el Estado de México, sabemos que la voluntad de actuar en caso de emergencia de la gente es mucha”.

En este sentido señaló que ante una eventualidad la gente se vuelca a los bosques para combatir los incendios forestales, pero lo hace de forma desorganizada, sin capacitación, coordinación y estrategia, en lugar de apoyar a las autoridades como es su deseo, se convierten en un riesgo para los brigadistas profesionales, quienes deben estar atentos para que el fuego no se salga de control, además de cuidar a los voluntarios para que no se lesionen.

En caso que un ciudadano quiera convertirse en brigadista, debe acudir a la unidad municipal de Protección Civil de su comunidad, a las oficinas de Probosque o Conafor, instancias especializadas en el combate de incendios forestales para recibir la capacitación adecuada, además de registrarse como voluntario, explicó.

Lejos de apoyar se convierten en un riesgo

Detalló que en esas instancias realizarán una evaluación física y medica de los interesados, en caso de ser hipertensos, diabéticos o padecer algún problema cardiaco o ser adulto mayor no podrán alistarse, ya que combatir un incendio se hace en condiciones extremas.

Finalmente recalcó que si la ciudadanía quiere ayudar a los cuerpos de emergencia debe capacitarse, pero también se requiere disciplina, puntualidad, obediencia, prudencia, requisitos mínimos para convertirse en brigadista voluntario.

UAEM2