Este 15 de julio es un momento histórico en la Universidad Autónoma del Estado de México, ya que por primera vez se elegirá de entre cuatro candidatas; Maricruz Moreno Zagal, profesora de tiempo completo en la Facultad de Turismo y Gastronomía (quien sumó de último momento a María Dolores Durán García), María José Bernáldez Aguilar, exdirectora de la Facultad de Derecho; Laura Elizabeth Benhumea González, exdirectora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y Martha Patricia Zarza Delgado, exsecretaria de Investigación y Estudios Avanzados, entre ellas está la próxima rectora que dirigirá a la institución por cuatro años (2025-2029), sin posibilidad de reelección.
Cabe recordar que Eréndira Fierro Moreno, ex secretaria de Administración de la UAEMéx, declinó a mediados del mes de mayo su participación ante los reclamos de la comunidad universitaria quienes impulsaron el paro de actividades, en cuyas demandas estaban la no participación en el proceso de Fierro Moreno y la renuncia del entonces rector Carlos Eduardo Barrera Díaz.
En este sentido, hace unos días y producto de las mesas de diálogo entre los alumnos del Enjambre Estudiantil Universitario y la Comisión Especial de diálogo del Consejo Universitario, así como una consulta abierta a toda la comunidad universitaria, a propuesta del Rector Isidro Rogel Fajardo, por mayoría de votos se reformó el Estatuto de la UAEMéx, en su numeral 43, y de los artículos 100 al 105 que dan la apertura a la votación directa y proporcional para elegir al rector, a través de sus tres sectores de la institución, es decir cada espacio académico contará con dos votos provenientes de estudiantes y uno correspondiente a docentes o personal administrativo.
Las autoridades universitarias se sumaron a lo que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, dijo hace unos días, dentro del marco de la elección del Poder Judicial, que “hay que perderle miedo a la democracia” y así la UAEMéx votarán el día de hoy, en un padrón de 110,114 electores, divididos en alumnos (98106), académicos (7445) y trabajadores(4563) quienes acuden a los centros de votación que representan a los 11 centros universitarios, 6 unidades académicas y 21 facultades, distribuidas en diferentes municipios del Estado de México. Además, de 10 planteles de nivel medio superior (preparatorias).
Tenemos que señalar que si bien hay planteles en “paro de actividades” las demandas que motivaron la movilización han sido atendidas, y seguro estoy que quien llegue a la Rectoría, contará con eficiente equipo que lleve esta transición rumbo a una profunda transformación de la Uaeméx, en un Congreso Universitario Resolutivo, donde todas las voces sean escuchadas de manera democrática e incluyente, por lo que es tiempo que las escuelas y facultades vuelvan a su normalidad para que iniciado el nuevo semestre en el mes de agosto, además de nuevas autoridades, con una reforma democrática de profundo calado, el aire de conocimiento, respeto y tolerancia prevalezcan siempre.
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
MPH