Zaira Cedillo resalta impulso de agenda legislativa de género y defensa del agua

Zaira Cedillo resalta impulso de agenda legislativa de género y defensa del agua. Foto: Especial

Zaira Cedillo resalta impulso de agenda legislativa de género y defensa del agua

Zaira Cedillo Silva logró la aprobación del uso de lenguaje inclusivo y la despenalización del aborto.

Gerardo García
Noviembre 10, 2025

En su primer año legislativo, la diputada local, Zaira Cedillo Silva, logró la aprobación del uso de lenguaje inclusivo y la despenalización del aborto, así como obras, salud y educación en Ecatepec.

Pero antes de concluir el 2025 buscará se agrave el huachicoleo del agua, las leyes secundarias del aborto y tipificar el acoso sexual propuesto por el Ejecutivo.

Avances en legislativa de género y defensa del agua

En entrevista para la Jornada Estado de México, la parlamentaria resaltó la productividad legislativa que ha logrado en temas de perspectiva de género y derechos humanos, como el acceso al vital líquido o la amnistía.

En su oficina en la que exhibe los distintivos del movimiento feminista, como los pañuelos verde y violeta, o retratos de la gobernadora, Delfina Gómez Álvarez, y el expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, destacó que las iniciativas han retomado el sentir de los mexiquenses porque tiene un trabajo permanente en territorio.

Expresó orgullo que una de las primeras iniciativas aprobadas en la 62 Legislatura local, fue justamente el uso de lenguaje inclusivo en la Constitución, mismo que fue retomado por la presidente de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

La misma, afirmó, buscó visibilizar la participación de las mujeres en el ejercicio de la vida pública, al considerar que no tenían ese reconocimiento.

“No habían pasado ni dos meses y fui a la primera diputada que le aprobaron una de sus iniciativas, respecto al lenguaje inclusivo de nuestra Constitución, porque antes a las mujeres no se nos reconocía en nuestra Carta Magna, el documento más importante que tenemos en nuestro país”, expresó.

Y añadió “La presidenta de la República la retomó como una de sus reformas constitucionales y es el tema de devolver la dignidad a las mujeres”.

En 2024 llegó la despenalización del aborto

El 25 de noviembre del 2024 la 62 Legislatura local despenalizó del aborto y con ello la entidad se convirtió en la número 18 a nivel país en hacerlo.

La ecatepense lo calificó como un hecho histórico y es que, recordó, que la propuesta tenía un retraso de más de 20 años, aunque fue su iniciativa la que salió adelante en el pleno del Congreso Local.

“Hemos estado trabajando en temas pendiente en esta Legislatura como es el tema del aborto que era un debate aplazado por más de 20 años y que ya ni siquiera había argumentos válidos en contra para seguirlo aplazando… buscamos tener el más amplio consenso”, expresó.

Y a un año se su aval, recordó, que ya ingresó las leyes secundarias de la despenalización del aborto, que permitirá a las mujeres acceder a servicios médicos y al procedimiento de la interrupción, para evitar que sigan trasladándose a la Ciudad de México (CDMX).

“Presentamos modificaciones respecto al tema de la prevención, educación, acompañamiento que deben de recibir las mujeres cuando ya tomaron la difícil decisión o que por un tema de salud o violencia tengan que ir a practicarse un aborto”, aseveró.

Y añadió “que puedan acceder a una planificación digna, a todos los métodos anticonceptivos que se encuentren en cualquier centro de salud hospitalario y que en cuestión de aborto en cualquier espacio existan médicos no objetores de conciencia para que les puedan garantizar el servicio”.

Zaira Cedillo va por la aprobación de 3 iniciativas más

Pese a los anteriores logros, Zaira Cedillo Silva tiene clara la importancia de que incida en la aprobación de tres iniciativas importantes antes de que concluya el año.

Se trata de la tipificación del huachicoleo del agua; el agravar el acoso sexual que propuso la gobernadora, Delfina Gómez, la violencia acida o química, sumado a las leyes secundarias del aborto.

“Vamos a buscar trabajar de forma ardua para que salgan en este año, esa es la prioridad, he estado trabajando ya y sin duda alguna es viable para que ya salgan en comisiones”, expresó.

Por una parte, la legisladora respaldó la puesta en marcha hace 15 días de la “Operación Caudal” en 48 municipios con el que se aseguraron 190 inmuebles, 50 pozos, 138 tomas clandestinas y más de 300 pipas.

Indicó que el mismo busca legalizar la distribución del agua y eliminar la ilegalidad en torno al ramo. Asimismo, resaltó que, de los 13 primeros pozos restituidos, destacan varios de Ecatepec.

Recordó que la propuesta que plantea busca de entre 20 y 30 años de cárcel, así como de entre 20 mil y 25 mil el valor de Unidad de Medida y Actualización (UMA) para dar herramientas legales.

Y es que, lamentó que hasta el año pasado se tenían 37 carpetas de investigación iniciadas, pero ninguna judicializada.

“Se están comenzando a ver resultados porque se está empezando a estabilizar la distribución del agua, porque hay vecinos que tenían hasta 20 años sin agua y era simplemente porque les estaban huachicoleando el agua y robando el agua de los pozos y había municipios que no tenía prácticamente el control de sus pozos y con esto lo están recuperando”, aseveró.

Por otra parte, afirmó que será prioridad para su bancada y la Cámara de Diputados la propuesta de la mandataria mexiquense, Gómez Álvarez que tipifica como grave el acoso sexual, pues es una acción contundente en protección a las mujeres.

El proyecto reforma al Código Penal para eliminar la condición de reincidencia que hasta ahora limitaba la sanción de este delito, de modo que cualquier acto de acoso sexual podrá ser castigado, sin necesidad de que se repita la conducta. Con ello aplicará en cualquier sitio donde ocurra como lugares públicos, en instalaciones o vehículos destinados al transporte público de pasajeros.

Agravantes para cuando se cometa acoso

También establece agravantes cuando el acoso se cometa aprovechando una situación de vulnerabilidad, desventaja o riesgo para la víctima, incrementando las penas hasta en una mitad. Y crea un nuevo tipo penal para castigar a servidores públicos que se nieguen a recibir denuncias, intimiden o disuadan a las víctimas.

En dicho contexto, aseguró que si se atiende desde la primera situación de violencia que vivan las mujeres se podrán evitar más casos de violencia extrema.

“Vamos a atender y prevenir y arrebatar de los espacios en donde las mujeres viven violencia, va a ser fundamental esta iniciativa, porque vamos a evitar que las mujeres lleguen hasta otras formas de violencia”, aseveró.

Y resaltó la iniciativa de violencia ácida o química, la misma que se analizará junto a la propuesta por la Fundación de Carmen Sánchez.

Finalmente, Cedillo Silva resaltó acciones en el distrito de Ecatepec donde en 22 colonias se realizó la jornada Regreso a clases, en beneficio de tres mil estudiantes. Además, atención médica y asesoría legal gratuita a más de mil 500 personas, entre otros.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil. 

TAR

UAEM2