Zinacantepec se sumaría a petición de reparto equitativo de agua 

Zinacantepec se sumaría a petición de reparto equitativo de agua 

Toluca pidió un reparto equitativo de agua a Conagua.

Sergio Macedo
Abril 5, 2025

Aun cuando Zinacantepec no depende del Sistema Cutzamala para dotar de agua potable a sus habitantes, el presidente municipal, Manuel Vilchis Viveros no descarta la posibilidad de sumarse al llamado del alcalde de Toluca a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para exigir un reparto equitativo para la capital mexiquense.

Luego de que el presidente Municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida lamentara la inequitativa dotación de agua para la capital del Estado de México por parte de la Conagua y convocara a alcaldes de municipios de cercanos a hacer un pronunciamiento para pedir más líquido, Vilchis Viveros dijo que Zinacantepec podría sumarse a la iniciativa en pro del Estado de México.

Zinacantepec depende de los escurrimientos del Xinantecátl

Al respecto, explicó que Zinacantepec no depende del Sistema Cutzamala, sino de los escurrimientos del Xinantecátl, “el reparto inequitativo del agua es un tema de Toluca, tal vez porque depende del sistema Cutzamala, pero nosotros no nos abastecemos del Cutzamala, nos abastecemos de los escurrimientos del Xinantecátl”.

Reconoció que en su municipio existen algunos problemas con la dotación de agua, sobre todo en esta época de estiaje, pero descartó que se trata de un tema recurrente, ya que los habitantes de Zinacantepec saben cuidar el recurso, aunado a las campañas que ha emprendido el Organismo de Agua de esa municipalidad, de alguna manera eso nos ha ayudado, reiteró.

Toluca pidió el reparto equitativo de agua

Vilchis Viveros comentó que, si el presidente Municipal de Toluca hiciera un llamado a la Comisión Nacional del Agua para exigir más agua para los habitantes de la capital mexiquense, su administración con gusto se sumaría a la iniciativa en pro del Estado de México.

Por otra parte, la máxima autoridad municipal en Zinacantepec indicó que, si bien se han registrado incendios forestales en el Xinantecátl, las afectaciones han sido menores gracias la oportuna intervención de los bomberos del municipio y el apoyo de las autoridades estatales y de otras comunas como Toluca, Almoloya de Juárez y Tenango del Valle.

“La clave es el apoyo mutuo, hoy los incendios son provocados, no son causas naturales, la gente que va al Xinantecátl de día de campo tira colillas de cigarro o no apagan fogatas y se generan los incendios”.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

TAR

UAEM2