Usuarios exigieron a las autoridades estatales regular el ingreso a la zona industrial en la México-Querétaro, donde diariamente se forman largas filas de camiones de carga que ocupan hasta dos carriles laterales de la vialidad y generan retrasos de hasta cuatro horas.
Zona industrial en la México-Querétaro
De acuerdo con Juan Sánchez Pelaez, dirigente de la Alianza de Autotransportistas Autónomos (AAA), los tráileres se estacionan en la autopista a la espera de ingresar a las bodegas del centro logístico, donde el acceso es lento debido a que la entrada al fraccionamiento industrial es reducida.
“Ahí el problema es el ingreso al fraccionamiento industrial, donde hicieron una entrada chiquita, y se hace un congestionamiento vial, y nadie del gobierno hace nada”, denunció.
Consecuencias para usuarios y trabajadores
La situación ha derivado en un severo deterioro de la carpeta asfáltica y en pérdidas de tiempo para transportistas y pasajeros.
Sánchez Pelaez advirtió que los operadores de transporte público sufren retrasos constantes en sus corridas hacia Naucalpan, mientras que trabajadores de la zona industrial se ven obligados a descender de los autobuses para caminar hasta sus empleos, exponiendo su seguridad.
Incluso, algunos empleados han renunciado a sus trabajos por no poder llegar puntualmente, ya que enfrentaban amonestaciones y descuentos salariales.
El líder transportista llamó al Secretario de Movilidad, Daniel Sibaja, y a las direcciones de vialidad estatales y municipales, a implementar medidas inmediatas que regulen el ingreso de vehículos de carga al parque industrial.
Recordó que municipios como Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli y Tepotzotlán han sido saturados de parques industriales sin la infraestructura adecuada para recibir vehículos pesados de más de cuatro toneladas, lo que evidencia una deficiente planeación urbana.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
SPM