La directora general de Bienestar de Toluca, Andrea María del Rocío Merlos Nájera, reconoció que la zona norte del municipio registra un alto grado de rezago, de al menos 20 años, derivado del abandono de las ultimas administraciones municipales.
De acuerdo a la funcionaria municipal, delegaciones como San Pablo Autopan, San Cristóbal Huichochitlán, San Andrés Cuexcontitlán, San Diego de los Padres, San Nicolás Tolentino, La Constitución Totoltepec, Arroyo Vista Hermosa, San Pedro Totoltepec, San Mateo Otzacatipan, entre otras comunidades constituyen una región compleja con muchos rezagos.
TE SUGERIMOS: Lluvia con granizo genera encharcamientos en Toluca
Zona norte de Toluca con problemas sociales
Merlos Nájera explicó que esas comunidades y otras, principalmente en la zona con presencia indígena persisten diversas problemáticas sociales, entre ellas una alta cantidad de embarazos juveniles, abandono de estudios, lo que acrecienta la vulnerabilidad de las mujeres.
La zona norte de Toluca dijo, es una región en donde existe una gran demanda de empleos, ya que la gran mayoría de la población se dedica a diversos oficios que no les da un ingreso fijo, entre los que mencionó a la albañilería, trabajadoras domésticas y el comercio informal, actividades que en promedio les generan en promedio entre 2000 y 2500 pesos semanales, recursos que sirven para mantener a familias de hasta siete miembros.
La directora general de Bienestar de Toluca señaló que las autoridades municipales tienen una gran deuda histórica con esta región, pero que difícilmente se podrá avanzar en una o dos administraciones, ya que los rezagos que registra esa zona del municipio datan de varias décadas atrás, entre otras cosas no se construyó obra pública y tampoco se le dotó de servicios.
Ahora es de atención prioritaria
Detalló que la actual administración municipal ha designado a esa región como zona de atención prioritaria y en los próximos años se dotará de servicios públicos a esas comunidades, en estos momentos, indicó, se realiza un padrón entre la población para detectar las necesidades específicas y así emprender acciones concretas que ayuden a atender a los habitantes de esos lugares.
De entrada, puntualizó que se han organizado talleres y pláticas para que los padres de familia cambien la mentalidad y les permitan estudiar a sus hijas, es importante que los jóvenes de esa zona tengan acceso a la educación, por ello, comentó, a través de la beca Rita Cetina se destinarán alrededor de 300 millones de pesos etiquetados para garantizar que los padres de familia envíen a sus hijos a la escuela.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
TAR