Ante el descenso de las temperaturas durante la temporada invernal, la administración del Parque Zoológico del Pueblo de Nezahualcóyotl enriqueció la dieta e implementó medidas para proteger la salud de los cerca de 240 ejemplares de diversas especies que habitan en este espacio, que se localiza en medio de la ciudad más densamente poblada del país.
Implementan medidas especiales contra el frío en el zoológico de Neza
Magda García Trinidad, coordinadora de este Zoológico, señaló que desde se registró la disminución en la temperatura ambiente, se colocaron lonas y tablones en dormitorios para cubrir estos espacios y proteger a los huéspedes de corrientes de aire y evitar que duerman en el piso.
Añadió que se implementaron cambios en la dieta de aves y mamíferos, la cual es enriquecida con suplementos y alimentos ricos en vitamina C, como lo especifica la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF), como Jitomate, naranja, guayaba y mandarina.
Además de avena, arroz y camote cocidos alimentos que aportan carbohidratos y cuyo suministro se incrementa de manera importante para varias especies.
Explicó que cuando algunas ejemplares se niegan a tomar los suplementos en sus alimentos, se les persuade a través de un “enriquecimiento”, que es una estrategia técnica que busca generar bienestar físico y emocional de los ejemplares en cautiverio.
Por ejemplo, la estimulación sensorial y congnitiva, con elementos que alienten el desarrollo de su habilidades sensoriales olfativas, visuales, auditivas y táctiles; el cambio de entorno; la socialización y en el caso de la alimentación se estimulan las destrezas del animal para obtener su comida.
Refuerzan cuidados invernales para 240 ejemplares en el Zoológico del Pueblo de Nezahualcóyotl
En algunos casos los cuidadores colocan fuentes de calor dentro de los dormitorios como focos de calor y cortinas, además evalúan los horarios de exhibición de los ejemplares, dependiendo del clima que prevalezca, y de ser necesario los mantienen dentro de sus refugios por las mañanas y en las tardes a fin de evitar el frío.
“Cuando vemos que hace mucho frío o que hay ráfagas de viento se trata resguardar a los ejemplares y se le explica al público que es por la salud de ellos”, subrayó.
Por otra parte, se reforzaron los cuidados en el mantenimiento de las diversas áreas para que los tapetes sanitarios, la limpieza y esterilización en los dormitorios, sea la adecuada y se eviten infecciones respiratorias o gastrointestinales.
Finalmente, la especialista, reitero que con estas acciones se fortalece el sistema inmunológico de los animales para que puedan pasar la temporada libres de enfermedades.
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.
PAT

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/image-149.png)
