La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad reformas a la Ley General de Bienes Nacionales y la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente para garantizar el acceso libre, gratuito y permanente de todos los ciudadanos a las playas del país y a las Áreas Naturales Protegidas (ANP). El dictamen fue avalado con 465 votos a favor y ha sido turnado al Senado de la República para su discusión y votación.
Se turna al Senado la reforma que busca terminar con la “privatización salvaje” de los bienes nacionales
La propuesta, impulsada por el coordinador de Morena, busca revertir el modelo de “privatización salvaje y silenciosa” y asegurar que el Estado mexicano recupere los bienes nacionales “para el uso y goce de todos los mexicanos”.
Puntos clave para el acceso a zonas costeras
El dictamen aprobado establece cambios cruciales en la Ley General de Bienes Nacionales respecto al uso de las costas:
Acceso Libre y Permanente: El acceso a las playas marítimas y la zona federal marítimo-terrestre contigua deberá ser libre, gratuito y permanente para todas las personas, sin distinción de origen, nacionalidad o condición social.
Prohibición de Restricciones: Queda estrictamente prohibida la imposición de cobros, cuotas o condiciones restrictivas para el ingreso. Solo se permitirán restricciones por motivos de prevención ambiental, seguridad pública o interés nacional, o lo que establezcan los reglamentos administrativos.
Obligación Municipal: Las autoridades de los tres niveles de gobierno deberán garantizar el acceso desde las vías públicas, asegurando que el camino sea seguro y esté debidamente señalizado.
Registro Nacional de Accesos: Se crea el Registro Nacional de Accesos a Playas, que será administrado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en coordinación con los municipios, buscando garantizar la permanencia legal de estos accesos en los Catastros y Registros Públicos.
Acceso gratuito a Áreas Naturales Protegidas (ANP)
La reforma también modifica el artículo 56 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente para las ANP. La Semarnat deberá garantizar el acceso gratuito a las áreas naturales protegidas bajo su competencia por lo menos un día a la semana. Además, promoverá descuentos, como los descritos en la Ley Federal de Derechos, los domingos y días festivos, con la condición de que el acceso se realice respetando siempre las medidas de cuidado y protección de la biodiversidad.
Las autoridades correspondientes, incluida la Semarnat, contarán con un plazo de 180 días naturales a partir de la entrada en vigor del decreto para realizar las adecuaciones normativas necesarias.
PUEDES LEER:
- SMSEM cumple 73 años de historia en Unidad Sindical
- Toluca: Aumenta precio de canasta básica a inicios de octubre
- Morena propone que Legislativo integre terna para contralores municipales
- Diputade propone castigar crímenes de odio por orientación sexual con 55 años de prisión
- Cárcel hasta por 16 años por violencia sexual digital contra menores
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
PAT