La Fiscalía General de la República (FGR) atrajo el caso del desplome del helicóptero que este martes se impactó en un terreno agrícola del municipio de Tepetlixpa, pues se encuentran desaparecidos un valioso cargamento, que refirió la empresa responsable del traslado a las autoridades, presuntamente de lingotes de oro, así como tres de cinco tripulantes que debía llevar la aeronave, según la bitácora de vuelo, debido a que los peritos que inspeccionaron la zona del accidente sólo tienen registro de los cuerpos de dos hombres que iban a bordo de la aeronave.
FGR atrajo el caso del desplome del helicóptero que se impactó en Tepetlixpa
El helicóptero rojo, modelo Airbus EC-130 B4 con matrícula XA-QST, que el pasado martes se desplomó alrededor de las 15 horas en un terreno de cultivo del paraje Las Palmas, en el municipio mexiquense de Tepetlixpa, fue contratado por la empresa Compañía Mexicana de Traslado de Valores (Cometra) para transportar una “valiosa carga”, al parecer las barras del preciado metal con un valor estimado en 10 millones de pesos, provenientes de la mina La Media Luna, ubicada en Cocula, Guerrero, y con destino en la Ciudad de México.
Hasta ahora se desconoce si el cargamento fue recuperado. Protección Civil de Tepetlixpa, una de las primeras instancias en llegar al lugar del accidente, informó que no hallaron rastros de la carga en la zona del impacto que, según Cometra, llevaba la aeronave. Junto a Protección Civil llegaron policías municipales y bomberos de Tepetlixpa. La otra inconsistencia que se encuentra bajo investigación de la autoridad federal es quienes son y por qué no estaban a bordo de la aeronave tres tripulantes más de los que encontraron en el helicóptero accidentado, según lo que marca la bitácora de vuelo a la que tuvo acceso la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).
De acuerdo con fuentes consultadas, personal de Cometra arribó al sitio aproximadamente a las 18:00 horas para verificar lo ocurrido y constatar si la carga permanecía en el lugar. En ese momento ya se encontraban elementos de la policía municipal y de Protección Civil resguardando el perímetro. Fue hasta las 21:20 horas cuando llegaron agentes de la Fiscalía General de la República (FGR); casi una hora después se presentó personal de Servicios Periciales y, a las 23:20, inspectores de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), quienes iniciaron las investigaciones para determinar las causas del siniestro. Casi a la medianoche se realizó el levantamiento de los cuerpos de los dos tripulantes hallados en la zona.
El cargamento de la aeronave está desaparecido
No obstante, la bitácora de vuelo indica que en el aparato viajaban el piloto, identificado como el capitán Raymundo Barrera, y cuatro acompañantes. Sin embargo, en el sitio sólo fueron localizados los restos del capitán y de un pasajero, cuyos cuerpos fueron trasladados a la Fiscalía Regional de Chalco.
La necropsia de ley determinó que todas las lesiones que presentaron los cuerpos eran producto del impacto del accidente y no por disparos de arma de fuego, como marcaron algunos rumores en redes sociales.
La mina La Media Luna pertenece a la compañía canadiense Torex Gold Resources Inc., dedicada a la explotación de oro, plata, plomo, cinc y cobre mediante técnicas de “tajo a cielo abierto” y minería subterránea. Se espera que tanto la FGR como la AFAC ofrezcan mayores detalles sobre las causas del accidente y el destino del presunto cargamento de valor que, según Cometra, trasladaba la aeronave.
Continúa leyendo:
- Sala Regional del TEPJF consumó su relevo
- ¿Cuánto costará el Café Bienestar? Éstas son todas las presentaciones, precios y dónde comprarlo
- Song Kang, el hijo consentido de Netflix, está por terminar su servicio militar
- ¿Ley 73 o 97 del IMSS? Así puedes saber en qué régimen de pensión te encuentras
- Caos en la Texcoco-Lechería por puente que lleva dos meses sin concluir
PAT
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.