Acolman: tradición y artesanía en la edición 40 de la Feria de la Piñata

tradición y artesanía en la edición 40 de la Feria de la Piñata

Acolman: tradición y artesanía en la edición 40 de la Feria de la Piñata

Feria de la Piñata en Acolman 2024: familias artesanas, historia y denominación de origen.

Brian Prado
Noviembre 19, 2025

Del 4 al 7 de diciembre se realizará la edición 40 de la Feria de la Piñata en Acolman, que contará con Costa de Marfil y República Dominicana como países invitados. Nuevo León participará como estado invitado y Pahuatlán, Puebla, se integrará como invitado especial. Las autoridades locales informaron que el evento reunirá a familias artesanas dedicadas a la producción de piñatas en diferentes modalidades.

Acolman prepara edición 40 de la Feria de la Piñata

El presidente del comité organizador, Osvaldo Cortés Contreras, explicó el significado que esta actividad tiene para el municipio. En su intervención destacó el proceso histórico que se ha transmitido entre generaciones.

“En este año estamos cumpliendo 40 años de celebrarse y una de las tradiciones más importantes de nuestra mexicanidad es la piñata. En Acolman nos sentimos muy orgullosos de ser la cuna de este arte heredado por generaciones, por eso se tomó la iniciativa de comenzar esta feria”, señaló.

La producción estimada para la temporada es de entre 45 mil y 50 mil piñatas, con precios que van de 15 a 280 pesos en modelos tradicionales y hasta 2 mil 500 pesos en el caso de las monumentales.

Jessica Trinidad Martínez, directora de Fomento Artesanal de Acolman, destacó que más de un centenar de familias participan en la elaboración, lo que representa una dinámica económica central para la comunidad durante diciembre.

Más de 100 familias artesanas de la piñata

“En Acolman tenemos más de 100 familias artesanas de la piñata, que toda la familia se dedica a eso. Los artesanos suelen tener otra ocupación el resto del año pero en diciembre se dedican a esto desde el principio. Este año tuvimos un seminario de 3 meses para los artesanos y para finalizar se realizó la credencialización”, mencionó.

Asimismo Agustín Herrera Pérez, director general del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), explicó que ya se iniciaron los trabajos formales junto con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) para avanzar en el expediente técnico para la denominación de origen como “Piñata de Acolman”.

“Tuvimos hace unos meses la primera reunión para recopilar la primera parte de la información, todo este proceso recae en la instalación de mesas de trabajo con el IMPI, donde se va generando la historia, los antecedentes y todo lo que permita justificar a nivel nacional el porqué la piñata de Acolman es completamente diferente a la que podamos tener en cualquier otra parte de la República”, dijo.

Leer Más:

PAT

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

UAEM2