El síndico municipal de Nicolás Romero, Felipe Martínez Gómez, denunció presuntos actos de corrupción al interior del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Nicolás Romero (SAPASNIR), luego de ser removido de su cargo como comisario del organismo. Asegura que su destitución responde a una estrategia de encubrimiento por parte de la administración local.
Síndico de Nicolás Romero denuncia corrupción en SAPASNIR tras ser removido del cargo
Martínez Gómez expresó en entrevista su inconformidad, calificando su remoción como una represalia por sus constantes señalamientos sobre irregularidades en SAPASNIR, incluyendo la actuación del tesorero del organismo, Abel Vargas Aceves.
El síndico, perteneciente a Morena, señaló que el tesorero habría firmado reportes de nómina e ingresos correspondientes al mes de enero, a pesar de que su nombramiento oficial ocurrió hasta febrero.
Además, denunció que los pagos de nómina se realizan con base en un tabulador de salarios que no ha sido aprobado oficialmente, debido a la ausencia —o simulación— de sesiones del Consejo Directivo del organismo. “Hacen sus sesiones de escritorio y las actas no existen”, afirmó.
“Estas sesiones ficticias han derivado en observaciones por parte del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), lo que podría traducirse en sanciones para el Ayuntamiento”, advirtió Martínez.
Destacó que en el tabulador oficial de 2025 ya se contemplan 10 nuevas plazas debido a una modificación en la estructura orgánica, pero dicho cambio no ha sido aprobado. Esto, a largo plazo, podría implicar una sanción administrativa que obligue a la devolución de los recursos, ya que hay personas cobrando sin que sus plazas estén formalmente autorizadas.
El OSFEM emitió una recomendación en la que se señala que al menos 10 plazas no están sustentadas en el tabulador, pero ya están siendo pagadas. “Esto implica que esas personas estarían incurriendo en usurpación de funciones, ya que sus cargos no existen legalmente”, sostuvo.
OSFEM emite recomendación
Martínez Gómez también acusó que las titulares de áreas clave como Mejora Regulatoria, Transparencia y Planeación no cumplen con el perfil establecido por la Ley de los Servidores Públicos, ya que —según dijo— no cuentan con título universitario. “Esto vulnera a la ciudadanía, pues esas personas carecen de experiencia en la función pública. Eso también es un acto de corrupción”, sentenció.
En otro señalamiento, el síndico reveló que empresas como Walmart de México pagan una tarifa mensual de apenas 523 pesos por el servicio de agua potable en sus 11 establecimientos del municipio, lo que podría representar un desfalco millonario a la hacienda pública.
“Presuntamente se estarían haciendo pagos por fuera”, afirmó, y añadió que, mientras tanto, a los hogares de los nicolaitas llegan recibos de entre 2 mil y hasta 10 mil pesos, acompañados de órdenes de restricción para obligar el pago.
Finalmente, Felipe Martínez hizo un llamado directo a la alcaldesa Yoselin Mendoza para que actúe conforme a derecho:
“Presumíamos ser un gobierno diferente, pero no basta con el discurso. Tiene que demostrarse en los hechos. Invito a quien toma las decisiones a que lo haga de manera razonada, no con emociones ni con el hígado”, concluyó.
Continúa leyendo:
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
PAT

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/image-57.png)
