“Adopta un Camellón” Chimalhuacán lanza estrategia para frenar acumulación de basura

“Adopta un Camellón” Chimalhuacán lanza estrategia para frenar acumulación de basura

La acumulación de basura es un problema que no sólo persiste desde hace varios años en Chimalhuacán.

Miguel González
Julio 5, 2025

La acumulación de basura, llantas, muebles viejos y otros desechos sólidos en banquetas, camellones, parques y predios baldíos es un problema que no sólo persiste desde hace varios años en Chimalhuacán, sino que se ha agravado en año recientes, debido a que pobladores arrojan sus desechos a la vía pública, por lo que, en un intento por frenar estas prácticas, autoridades locales lanzaron el programa “Adopta un Camellón”.

Ni el endurecimiento de sanciones y multas ni los constantes exhortos a los ciudadanos para que se abstengan de contaminar con basura, cascajo u otros residuos han logrado inhibir estas conductas por lo que este fin de semana la autoridad local pidió a los vecinos sumarse a esta estrategia para limpiar y cuidar 24 camellones de las principales vialidades de Chimalhuacán.

“Adopta un Camellón” es una estrategia para que no tiren basura

De acuerdo con la Fracción III, inciso A de las faltas contra la salud y el medio ambiente del artículo 305 del Bando Municipal 2025, las sanciones por tirar basura en la vía pública oscilan entre los 4 mil 299 y los 7 mil 919 pesos de muta; de 27 a 36 horas de arresto y de 27 a 48 horas de trabajo en favor de la comunidad.

Avenidas como Nezahualcóyotl, Arca de Noé, Arenal, Acuitlapilco, Patos, Miguel Hidalgo, Ejido Colectivo, De Las Torres, Los Olivos y Corredor Xaltipac, entre otras, que se extienden por más de 20 colonias, fueron intervenidas por servidores públicos y ciudadanos voluntarios quienes aceptaron la invitación de sumarse a las labores.

Se limpiaron más de 46 kilómetros de camellones

Autoridades locales reportaron que se limpiaron y podaron más de 46 kilómetros lineales de camellones en la primera jornada de este programa mediante el cual se pretende concientizar a la población sobre la importancia de que los camellones dejen de ser considerados como tiraderos de basura, sillones, colchones, espejos, laminas, cascajo y objetos de desecho.

Destacó que este será un programa mensual, por lo que todos los vecinos que tienen cerca un camellón pueden participar mes con mes en la limpieza y diariamente en su cuidado, vigilancia, de tal forma que si se percatan de que alguien deposita en ellos su basura los reporten a las autoridades municipales.

Durante la más reciente jornada de limpieza que realizaron de manera conjunta brigadas de los Ayuntamientos de Chimalhuacán y Chicoloapan se recolectaron más de 200 toneladas de residuos en la avenida ferrocarril y División del Norte, zona limítrofe entre ambos municipios.

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

TAR

UAEM2