Del 9 al 11 de octubre, el municipio de Donato Guerra, será sede de la Cuarta Feria del Aguacate y la Trucha 2025, mediante el cual se pretende dar visibilidad a los productores, respaldar su camino hacia la certificación y abrir las puertas a la exportación.
Donato Guerra, será sede de la Cuarta Feria del Aguacate y la Trucha 2025
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/10/image-23-1024x571.png)
En conferencia de prensa realizada en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la alcaldesa Carmen Albarrán destacó la importancia del evento, no solo como escaparate cultural, sino como una herramienta para fortalecer a quienes trabajan la tierra.
“Vamos a hacer la cuarta edición de la feria para promocionar el municipio, pero también para que el Estado de México y el país completo conozca que somos el primer lugar en producción de aguacate, con 43 mil toneladas al año”, dijo.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/10/image-24-1024x571.png)
En entrevista señaló que los productores enfrentan precios muy bajos, y buscan la documentación de exportación para poder vender en otros países.
El reto, señaló, radica en la diferencia entre lo que reciben los agricultores y lo que ganan los intermediarios.
“Nuestros productores venden más barato, mientras que el aguacate llega a otros mercados a precios muy superiores. Por eso la certificación es clave”, añadió.
Precisó que Donato Guerra cuenta con 273 huertas libres del gusano barrenador, un avance importante para acceder a mercados internacionales.
Albarrán reconoció el apoyo del gobierno estatal y federal, encabezados por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y la presidenta de la República, en este proceso de certificación.
Problemática va más allá de la siembra
Para los productores, la problemática va más allá de la siembra, según refirió Rigoberto Reyes, originario de San Lucas Texcaltitlán.
/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/10/image-25-1024x564.png)
“Nosotros trabajamos el aguacate todo el año, fumigamos, abonamos y cuidamos la cosecha. Pero cuando llega el momento de vender, nos pagan a precios muy bajos. Nuestro aguacate es de calidad, bonito, con certificaciones de buenas prácticas y riesgo de contaminación, pero al final termina saliendo al extranjero a través de intermediarios. Queremos una comercializadora que dé un precio justo”, indicó.
La presidenta municipal, Carmen Albarrán, estuvo acompañada de la senadora Mariela Gutiérrez Escalante y la alcaldesa de Tecámac, Rosi Wong Romero, quienes coincidieron en que este evento se traduce en compartir sus costumbres, usos, tradiciones y productos.
PUEDES LEER:
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
PAT