El AIFA inaugura su nueva ruta internacional.

El AIFA inaugura su nueva ruta internacional.

AIFA estrena nuevas rutas internacionales: ahora podrás volar directo a este país

El AIFA estrena nuevas rutas internacionales con vuelos directos, fortaleciendo su expansión y conectividad.

Zasid Quizamán
Noviembre 12, 2025

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) sigue creciendo a pasos firmes. En un anuncio reciente, la terminal aérea confirmó que amplía su red de vuelos con una nueva conexión directa hacia Bogotá, Colombia. Esta ruta internacional marca un antes y un después en la estrategia de expansión del AIFA y lo posiciona como una alternativa competitiva frente al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

El comunicado oficial señala que los vuelos hacia la capital colombiana serán operados por Volaris, una de las aerolíneas mexicanas con mayor presencia en la región. Los viajes se realizarán los lunes, miércoles, viernes y domingos, con horarios diseñados para conectar a turistas, empresarios y familias que buscan nuevas oportunidades y destinos en América Latina.

Un paso histórico: AIFA consolida su presencia internacional

El primer vuelo del AIFA a Bogotá despegó el 2 de noviembre de 2025, marcando un momento clave en la historia del aeropuerto ubicado en Santa Lucía. La administración del AIFA destacó que esta nueva ruta representa un avance significativo en su meta de convertirse en un centro de conectividad internacional.

“Contribuimos a la proyección global del AIFA como una de las terminales con mayor crecimiento en México”, señaló el comunicado del aeropuerto.

El anuncio fue acompañado por un mensaje en la cuenta oficial de X (antes Twitter) del AIFA, donde se celebró el inicio de esta conexión directa con la frase: “AIFA sigue creciendo”.

Expansión, conectividad y desarrollo económico

La nueva ruta no solo busca atender la demanda turística, sino también fortalecer los lazos comerciales y culturales entre México y Colombia. De acuerdo con el comunicado, la ampliación de frecuencias internacionales es parte del compromiso del AIFA para impulsar el turismo, el comercio y los negocios.

Esta apertura permitirá una mayor movilidad de pasajeros entre los dos países, además de beneficiar a los sectores hoteleros, gastronómicos y de servicios en ambas capitales.

El AIFA destacó que la “Experiencia AIFA” garantiza vuelos cómodos, accesibles y con altos estándares de atención, lo que busca atraer cada vez a más pasajeros nacionales y extranjeros.

La transformación del AIFA: de proyecto nuevo a terminal en expansión

Desde su inauguración, el AIFA ha enfrentado el reto de ganar la preferencia de los viajeros frente a otras terminales. Sin embargo, la estrategia de sumar nuevas rutas internacionales —como la reciente conexión con Bogotá— apunta a consolidar su papel en el mapa aéreo de América Latina.

Esta ruta se suma a otras operaciones internacionales que han reforzado la conectividad del aeropuerto con Estados Unidos, Centroamérica y Sudamérica, mostrando el crecimiento constante de la terminal.

Con cada nueva frecuencia y destino, el AIFA se transforma en una opción cada vez más sólida para los viajeros que buscan evitar la saturación del AICM y disfrutar de una experiencia moderna, eficiente y con servicios de calidad.

AIFA: un futuro con más vuelos internacionales

El crecimiento del AIFA continúa siendo uno de los proyectos más ambiciosos en materia de infraestructura aérea del país. Las autoridades confirmaron que en los próximos meses se prevé anunciar más rutas internacionales, lo que reforzará su papel estratégico dentro del sistema aeroportuario mexicano.

La conexión con Bogotá, Colombia, representa apenas el inicio de una nueva etapa para el AIFA, que busca conectar México con los principales destinos de América Latina y el mundo.

Leer Más:

ZQ

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

UAEM2