Ante inundaciones Fernando Flores llama a GEM a dejar avenidas en “manos” de ayuntamiento

Ante inundaciones Fernando Flores llama a GEM a dejar avenidas en “manos” de ayuntamiento

El edil señala que algunas de las principales avenidas donde suelen ocurrir encharcamientos o inundaciones no están bajo jurisdicción municipal.

Brian Prado
Julio 5, 2025

El presidente municipal de Metepec, Fernando Flores, señaló que el municipio no ha registrado afectaciones por inundaciones durante las últimas semanas,

Sin embargo, explicó que algunas de las principales avenidas donde suelen ocurrir encharcamientos o inundaciones no están bajo jurisdicción municipal, sino del Gobierno del Estado de México (GEM) por lo que hizo un nuevo llamado para permitir que los ayuntamientos puedan intervenir en esas zonas.

Inundaciones se han presentado en avenidas estatales

Fernando Flores detalló cuáles son las vialidades que no corresponden al municipio y donde se han identificado históricamente afectaciones durante lluvias intensas.

“Ya no hemos tenido inundaciones, no hemos tenido ninguna afectación, obviamente las inundaciones en las vías primarias como son Pino Suárez, no corresponde al municipio, Tollocan, Avenida Estado de México, Las Torres, Avenida Tecnológico, Comonfort, no corresponden al municipio, que son donde luego se dan las afectaciones”, mencionó.

El presidente reiteró la disposición de su gobierno para atender estas zonas si las autoridades estatales permiten que los ayuntamientos puedan asumir esa responsabilidad, a fin de actuar de manera más ágil ante emergencias por lluvias.

“Que nos den chance, es lo que queremos, nosotros lo que queremos es trabajar, que nos den chance resolver esos problemas. Tenemos el acercamiento con la Junta de Caminos, pero va lento porque tienen mucha chamba, también hay que entenderlos. Lo que nos corresponde a nosotros, nada más que nos den chance y le entramos”, comentó.

Acciones preventivas en Metepec

Fernando Flores también destacó las acciones preventivas que ha emprendido el gobierno municipal para evitar afectaciones por lluvias, entre ellas el uso de nuevas tecnologías y estrategias de limpieza permanente. Subrayó además que, aunque existe un problema de basura en las calles, la estrategia no contempla sanciones, sino campañas de concientización ciudadana.

“Hacemos nuestra chamba, limpiamos, tenemos un tema predictivo, preventivo, estamos utilizando mucho la Inteligencia Artificial para la definición a partir de los datos de nuestro Atlas de Riesgo. No vamos a multar, aunque sí tira basura la gente, vamos a crear una campaña para que no tiren la basura, para que la pongan en su lugar, creo que es mejor crear una política pública de civismo, creo que más que multar hay que educar y concientizar”, concluyó.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

TAR

UAEM2