Comercios del Edomex podrían ser sancionados con hasta 339 mil pesos por distribuir plásticos de un solo uso.

Aprueban MULTA de 300 mil pesos por regalar bolsas de plástico y popotes en Edomex

El Congreso del Estado de México aprobó multas de hasta 339 mil pesos y otras sanciones para comercios que regalen plásticos de un solo uso.

Jessica Corona
Febrero 12, 2025

El Congreso del Estado de México aprobó por unanimidad una reforma que impone multas de hasta 339 mil 420 pesos a los comercios que entreguen gratuitamente productos plásticos de un solo uso.

Esta medida busca reducir la contaminación y fomentar el uso de materiales biodegradables o reutilizables.

Sanciones por regalar plásticos de un solo uso en Edomex

Los negocios que incumplan esta disposición podrán enfrentar no solo una multa económica, sino también el cierre temporal o definitivo de su establecimiento.

Además, podría revocarse la autorización para operar, dependiendo de la gravedad de la infracción y de si se trata de un caso de reincidencia.

Según el dictamen aprobado por unanimidad en la LXII Legislatura mexiquense, se excluirán de esta regulación los empaques primarios necesarios para la conservación de productos.

También quedan excluidos aquellos empaques que eviten desperdicios o que sean esenciales por razones de higiene y salud.

Regulación ambiental en comercios

La normativa, impulsada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Movimiento Ciudadano (MC) y la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se basa en la reforma al Código para la Biodiversidad estatal.

Con esta acción, se busca frenar la contaminación derivada del uso indiscriminado de plásticos desechables.

El diputado Carlos Alberto López Imm (PVEM), al presentar la propuesta, destacó la importancia de sancionar estas prácticas, que afectan al medio ambiente y contribuyen a la acumulación de residuos en rellenos sanitarios y cuerpos de agua.

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.

Comercios estarán bajo vigilancia ambiental

Los ayuntamientos tendrán la responsabilidad de adaptar sus normas locales para garantizar el cumplimiento de esta nueva disposición.

Se establecerán mecanismos de inspección y vigilancia, con el fin de identificar y sancionar a los establecimientos que sigan distribuyendo plásticos de un solo uso.

Por su parte, la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México implementará estrategias para sustituir gradualmente estos materiales dentro de las oficinas públicas y otros sectores gubernamentales.

¿Qué productos ‘de un sólo uso’ están prohibidos?

La legislación define como plásticos de un solo uso aquellos diseñados para ser utilizados una sola vez y que no pueden reciclarse, compostarse o reutilizarse.

Entre los productos que entran en esta categoría están:
-Cubiertos y popotes de plástico
-Vasos, platos y charolas desechables
-Bolsas plásticas que no sean biodegradables
-Contenedores de unicel

Esta prohibición también se extiende a instituciones educativas públicas y privadas, que deberán implementar programas de concienciación sobre el impacto ambiental de estos materiales y fomentar el uso de alternativas sostenibles.

Con estas reformas, se espera que los negocios adopten nuevas prácticas sostenibles, impulsando la transición hacia materiales biodegradables.

jcm

UAEM2