El Estado de México es hogar de una rica tradición artesanal, donde 4 mil 355 artesanos de madera se dedican a la elaboración de juguetes, de los cuales 3 mil 239 son hombres y mil 116 son mujeres.
Artesanos de madera elaboran juguetes en Edomex
A través del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), la Secretaría de Cultura y Turismo apoya a estos artesanos en la comercialización de sus productos mediante tiendas de artesanías.
Talleres especializados en la fabricación de juguetes tradicionales de madera se encuentran en municipios como San Antonio la Isla, Lerma, Ixtapan de la Sal, Malinalco, Rayón, Tenancingo, Toluca y Atlacomulco.
Esta labor, transmitida por generaciones, utiliza diversas técnicas como el torneado convencional, realizado con maquinaria poco industrializada, y la talla en madera, ambas consideradas parte de un valioso legado familiar.
Entre los juguetes que se pueden encontrar destacan pirinolas, bloques, dominós, dados, carritos, yoyos, trompos, baleros, casitas de muñecas, títeres, tablas mágicas, sonajas y rompecabezas.
Estos juguetes estimulan la imaginación
Además de su valor artesanal, estas piezas ofrecen beneficios para la infancia, estimulando la imaginación y fomentando la concentración, ya que cada juguete presenta un grado particular de complejidad.
Se invita al público a adquirir estos juguetes y contribuir a la preservación del patrimonio cultural que representan.
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
SPM