El gobierno de Atizapán ya estrenó en cinco viviendas inundadas en San Miguel Xochimanga el “Seguro contra Inundaciones y Desastres Naturales para Casa Habitación”, por eso, insisten autoridades municipales en que paguen puntualmente el predial, dónde pueden ser beneficiarios de un seguro hasta de 4O mil pesos por daños a sus viviendas, dependiendo del daño.
Sapasa Atizapán ha evitado afectaciones por trabajos de desazolve
El director de Protección Civil y Bomberos de Atizapán, Héctor Elorriaga, comentó que los fenómenos meteorológicos no han causado tanto daño en el territorio.
Lo anterior gracias a los trabajos preventivos que realizó los servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Atizapán (Sapasa), pues se han dedicado a la tarea de desazolvar coladeras, ríos, canales, barrancas, por lo que las fuertes lluvias no han causado estragos severos a la población como en años pasados.
TE RECOMENDAMOS: Expertos en urbanismo de Harvard colaboran para transformar Atizapán
Seguro contra Inundaciones y Desastres Naturales para Casa Habitación
Reconoció que en San Miguel Xochimanga sí hubo cinco casas afectadas, dos de las cuales pusieron a funcionar el seguro que les brindó con el pago a tiempo de su predial, los cuales ya están siendo beneficiados inmediatamente.
Otros tres están en trámite, pero pronto serán atendidos a tiempo, para subsanar los daños que sufrieron
El seguro cubre hasta $40,000 pesos por daños a la vivienda causados por:
- Inundaciones
- Incendios, rayos o explosiones
- Terremotos o erupciones volcánicas
- Responsabilidad Civil Familiar: hasta $15,000 MXN
- Asistencia médica y psicológica: por teléfono o videollamada
- Ambulancia: hasta 3 servicios por año, con un tope de $2,500 por evento
- Red de descuentos: en hospitales, clínicas, laboratorios y ópticas
- Membresía funeraria gratuita: para el titular, cónyuge e hijos
La vigencia de este es del 1 de mayo de 2025 al 1 de mayo de 2026 y los que puede acceder a este seguro, son ciudadanos que pagaron puntualmente el impuesto predial durante los primeros tres meses del año
Si la vivienda fue afectada, se debe acudir al Palacio Municipal de Atizapán con el recibo de pago del predial y documentos oficiales.
Este seguro es una forma de proteger el patrimonio de los atizapenses mientras se desarrollan obras de infraestructura para mitigar futuras inundaciones.
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
MPH