Con el objetivo de fortalecer la independencia financiera y el desarrollo integral de las mujeres, en Tecámac se inauguró el “Bazar de las Mujeres del Bicentenario”, un espacio de encuentro, comercio y empoderamiento económico que brindará oportunidades de crecimiento a las emprendedoras de esta localidad.
“Bazar de las Mujeres del Bicentenario”, encuentro, comercio y empoderamiento económico
Ubicado en el centro “Las Abejas”, el proyecto busca ser más que un punto de venta, al ofrecer capacitaciones financieras, talleres emocionales y acompañamiento institucional que fortalezcan los proyectos de vida de las participantes.
“Cada puesto y cada producto representa la historia de mujeres valientes que están construyendo una economía propia y sostenible”, indicó la la alcaldesa Rosi Wong Romero.
El “Bazar de las Mujeres del Bicentenario” operará todos los sábados en la carretera federal México-Pachuca, kilómetro 38, Tecámac Centro.
Aunque no existe un registro oficial del número de bazares dirigidos por mujeres en el Estado de México, estos proliferan en distintos municipios, especialmente por la difusión en redes sociales como Facebook e Instagram.
Se trata de espacios que ofrecen desde productos artesanales, ropa y accesorios hasta alimentos, todos con el objetivo de apoyar a mujeres emprendedoras.
Leer más: Presenta Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez el “Plan Integral para la Zona Oriente del Edomex”
Programas estatales como “Mujeres con Bienestar” también han impulsado la creación de este tipo de iniciativas, fortaleciendo la economía local en una entidad que concentra una de las mayores poblaciones femeninas del país.
Creación de iniciativas para el fortaleciendo la economía local
Para conocer estos espacios, se recomienda buscar en plataformas digitales términos como “bazares mujeres Estado de México” o el nombre del municipio específico.
La Secretaría de Economía y la Cooperación Técnica Alemana (GIZ, por sus siglas en alemán) presentaron en el 2024, un estudio que ofrece una visión sobre el nuevo perfil de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) mexicanas lideradas por mujeres en la era digital, también conocidas como las “Nuevas Empresarias con Negocios en Internet” o “Nenis”.
Según lo que informaron, este sector genero en el 2023, 80 mil 200 millones de pesos, el equivalente a 9% de los ingresos por la venta al menudeo de bienes y servicios mediante redes sociales, y con ello beneficiaron a 4.9 millones de personas que viven en sus hogares.
Se estima que la fuerza laboral en el país suma a 1.2 millones de mujeres, de las cuales el 14.7 por ciento, es decir 176 mil 166, son del Estado de México, líder nacional de este nuevo perfil.
PAT
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.