Becas universitarias a personas con discapacidad en Nezahualcóyotl

Becas universitarias a personas con discapacidad en Nezahualcóyotl

Becas universitarias a personas con discapacidad en Nezahualcóyotl

Sólo el 4.9% de esta población tiene acceso a la educación superior.

Miguel González
Septiembre 23, 2025

En Nezahualcóyotl se estima que más de 42 mil personas viven con alguna discapacidad, sin embargo, la gran mayoría enfrentan obstáculos que les impiden un adecuado desarrollo social, académico, profesional y económico, por lo que autoridades municipales en alianza con el Centro Universitario Trilingüe (CUT), anunciaron un programa de becas universitarias para este sector.

Nezahualcóyotl estima que más de 42 mil personas viven con alguna discapacidad

Francisco Cabrera Hermosillo, quinto Regidor del Ayuntamiento de Nezahualcóyotl refirió que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), a nivel nacional sólo el 4.9% de esta población tiene acceso a la educación superior y en el municipio estimó que el porcentaje es menor en los municipios de Nezahualcóyotl y Ecatepec, los dos más poblados del estado.

Por ello, informó que, en alianza con el Centro Universitario Trilingüe, una institución privada de formación universitaria, incorporada a la Secretaría de Educación Pública (SEP), creó este programa de apoyo a jóvenes y adultos con alguna discapacidad, interesados en cursar la carrera de derecho o las maestrías en Educación Inclusiva y Juicios Orales en Derecho Laboral en línea.

“Queremos abrir puertas para la inclusión mediante becas gratuitas para personas con discapacidad, el cual no sólo cubrirá colegiaturas, sino que acompañará a cada estudiante durante toda la carrera con tutorías, asesoría y prácticas profesionales inclusivas (…) el objetivo es garantizar que cada beneficiario pueda concluir su carrera, graduarse y tener un empleo digno que le permita desarrollarse”, indicó.

Añadió que el programa se hizo extensivo al municipio vecino de Ecatepec, donde se estima una población de más de 300 mil personas con aluna discapacidad congénita o adquirida.

María Eugenia Posadas, vecina de la colonia Bosques de Aragón, quien padece discapacidad motriz, fue la primera solicitante, a quien se otorgó una beca para cursar la licenciatura de derecho en línea.

Solicitud

“Las instituciones públicas no tienen la infraestructura suficiente para recibir a personas discapacidad por eso se nos dificulta, yo hice mi solicitud para ingresar al Colegio de Monjas pero no pude entrar porque no tenían las condiciones, hasta ahora ha sido difícil pero mis papas me enseñaron que la discapacidad puede ser una oportunidad y no un límite”, compartió Eugenia, quien, a sus 49 años de edad, muestra entusiasmo por superar este nuevo reto.

Por su parte Miguel Ángel Motellano Coordinador Académico del CUT refirió que las mensualidades para una licenciatura en línea, en instituciones privadas tiene costos que oscilan entre 3 mil y 4 mil pesos mensuales, por lo que el programa representa una gran oportunidad para quienes deseen aprovecharlo.

Finalmente, dijo que los requisitos para los solicitantes son para la licenciatura de derecho son: Certificado de discapacidad, certificado de bachillerato, Curp y acta de nacimiento, mientras que para las maestrías se requieren los mismo documentos, además de la Cédula Profesional y certificado de término de estudios de licenciatura.

Los documentos deberán presentarlos en la Quinta Regiduría, en el palacio municipal de Nezahualcóyotl y en la oficina móvil del regidor, que estará instalada en la explanada de la unidad administrativa Norte de Nezahualcóyotl en la colonia Campestre Guadalupana.

Las clases son en línea por lo que los beneficiarios deberán contar con un dispositivo móvil y conexión a internet, con lo cual tendrán acceso a una plataforma digital las 24 horas del día.

PUEDES LEER:

¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.

PAT

UAEM2