La historia de Raymundo Cuitláhuac Crescencio podría ser la de miles de mexicanos que cruzan la frontera en busca de un futuro mejor, pero en Born in Amerika se transforma en un viaje teatral que combina humor, música, lucha libre, crítica social y una profunda reflexión sobre la identidad.
La obra, una coproducción México-Estados Unidos bajo la dirección de Fidel Gómez, se presentará en única función gratuita el sábado 23 de agosto a las 13 horas en la Utopía Ixtapalcallí, Alcaldía Iztapalapa, en Ciudad de México.
Born in Amerika, un viaje teatral
Ernesto Lecuona, actor mexicano y promotor de la obra, describe al personaje central como “un niño criado por sus abuelos en la Ciudad de México, un joven lleno de barrio, colores y valores, y un hombre con licenciatura en derecho que, por necesidad económica, migra como indocumentado a California, dejando atrás a su familia y a su primer amor”.
En el escenario, Raymundo enfrenta soledad, discriminación y choques culturales, pero también desarrolla tres alter ego —El Charro Negro, El Rayo de Iztapalapa y Tacos el Primo— que funcionan como guías y protectores en sus crisis personales, laborales y amorosas.
“Son sus padrinos mágicos. Me encanta cómo representan nuestra capacidad de inventarnos compañía cuando la vida se vuelve hostil”, cuenta Lecuona en entrevista con este medio.
La puesta en escena transita por universos tan diversos como un ring de lucha libre, la antigua Tenochtitlan, un puesto de tacos, un campo de pizca en Fresno o una fiesta de quinceañera en California. Todo ello con una estética física y dinámica que, de acuerdo con el actor, la propuesta “habla de migración, adaptación, racismo, clasismo y amor, pero de una manera lúdica y cercana”.
TE RECOMENDAMOS: Fotografía: Del rollo al algoritmo, retos y adaptaciones
Proceso creativo inicio en un taller
El proceso creativo, explica Lecuona, inició con un taller en febrero de 2025 en Los Ángeles, en el Latino Theatre Company, donde se realizó una lectura en acción tras una semana de montaje.
“Ver al público latino y chicano emocionarse, reír y llorar, nos confirmó que estábamos tocando fibras universales”, cuenta Ernesto.
Una de las escenas más queridas por el actor es aquella en la que Raymundo recrea su relación con los abuelos a través de la lucha libre. “Raymundo es huérfano desde bebé. La lucha libre se convierte en una metáfora de la fortaleza y el amor que lo sostuvieron”, relata.
TE RECOMENDAMOS: Florencio Contreras: Maestro de máscaras y guardián de la tradición
Recorrido en calles de Los Ángeles
Otra secuencia clave es su recorrido por las calles de Los Ángeles junto a El Rayo de Iztapalapa, cuestionando fronteras e injusticias.
Con las actuaciones de Valerie Vega (EU), Jonathan Ramos (México) y el propio Lecuona (México), Born in Amerika promete un espectáculo que cruza no solo países, sino emociones y realidades.
“Queremos que la gente ría, se conmueva y se reconozca en esta historia. Porque, al final, todos hemos sido migrantes de algún lugar, aunque sea de nuestros propios recuerdos”, concluye el actor.
¡La Jornada Estado de México ya está en WhatsApp! Sigue nuestro CANAL y entérate de la información más importante del día.
MPH