Representantes de diversas cámaras empresariales en Toluca manifestaron su preocupación por el crecimiento del comercio informal y los cierres de vialidades, que, según indican, afectan la actividad económica formal y solicitaron al gobierno municipal acciones para regular estos fenómenos, respetando la ley.
Cámaras empresariales en Toluca manifestaron su preocupación por el crecimiento del comercio informal y los cierres de vialidades.
Julián Niembro Rivera, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Estado de México, destacó la necesidad de coordinación entre autoridades y empresarios. Señaló que el cierre de avenidas clave y la falta de consulta previa han generado afectaciones económicas.


“Tenemos un gran problema: nos están cerrando las avenidas sin consultarnos. Traemos una serie de problemas que nos tienen muy preocupados; por eso, hoy todas las cámaras y agrupaciones estamos alzando la voz y queremos pedirle al presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno, que no es posible que tengamos el crecimiento tan grande del ambulantaje.
No es posible que se cierre una avenida tan importante, como la Avenida Hidalgo, para hacer un trabajo que bien sabemos se podría hacer por partes, sin la afectación económica que nos está representando esta situación”, apuntó.
Fernando Reyes Muñoz, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo del Valle de Toluca (CANACO SERVYTUR Valle de Toluca), mencionó que algunas iniciativas impactan desproporcionadamente al sector formal, mientras el informal opera sin restricciones.
Proyectos nuevos
“Desde la cámara de comercio, recordarle a las autoridades que esta es un organismo de consulta. Lo digo porque se viene un proyecto de estacionamiento; los cierres de las vialidades son temas que evidentemente afectan al comercio formal, porque pareciera que el informal no tiene ningún empacho en meterse en las entrecalles y llegar a donde tiene que llegar con las libertades suficientes. Esto me parece que lo está dejando de ver la autoridad”, comentó.
Agregó que, aunque respaldaron proyectos de mejoramiento urbano, los resultados no han sido los esperados.
“Es aquí donde hacemos un llamado respetuoso a que podamos poner orden en casa. Este proyecto de embellecer a Toluca, que en su momento aplaudimos y arropamos con mucho gusto, hoy día no se está alcanzando, y me diría que estamos cada día más lejos de alcanzarlo por cómo está creciendo la parte que tiene que ver con el comercio informal”, dijo.
Mauricio Massud, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (CONCAEM), enfatizó que el crecimiento económico requiere cumplimiento de la ley. Indicó que la competencia desleal derivada del comercio no regulado obstaculiza el desarrollo ordenado de la ciudad.
“La petición a las autoridades municipales es que se ponga orden en Toluca. No se puede tener crecimiento económico, desarrollo, orden, si finalmente no hacemos que se cumpla la ley. Desde el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales siempre hemos respaldado este tipo de posturas, lo hacemos de manera respetuosa pero también de manera firme.
Creo que hoy es momento para que se ponga orden en Toluca, para que esa competencia desleal se regule. No podemos tener una Toluca guapa si tenemos una Toluca desordenada, donde no se cumplen las leyes”, puntualizó.
Christian Muñoz, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), coincidió en la urgencia de equilibrar el desarrollo económico con la regulación. Aclaró que su postura no busca criminalizar el comercio informal, sino establecer reglas claras para evitar la migración de negocios formales a la informalidad.
“Además de estar en la misma postura, resaltar algo importante: nosotros somos los más preocupados por tener un desarrollo económico, pero un desarrollo económico ordenado, que cumpla y que esté a la altura de la capital de este estado.
No estamos en contra de los ambulantes; no es que no queramos que lleven el pan a su casa, queremos que lo lleven pero de manera ordenada, porque si no, generan cifras que vienen a la baja, nos ponen en jaque, y muchos, lo hablo desde la cámara, han optado por pasar a la informalidad”, concluyó.
PAT
Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.