Candidatas a Rectora y Asamblea Universitaria piden legalidad y voto libre en proceso electoral

Candidatas a Rectora y Asamblea Universitaria piden legalidad y voto libre en proceso electoral

Candidatas a Rectoría piden a la UAEMéx se garantice legalidad en el proceso electoral ante la constante inequidad en los medios de comunicación, mientras que la Asamblea Universitaria pide un voto libre.

Sergio Macedo
Marzo 18, 2025

Cuatro de las candidatas a Rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) exigen a las autoridades de la Máxima Casa de Estudios que se garantice la legalidad, equidad y respeto a la dignidad de la comunidad universitaria durante el proceso electoral.

En un comunicado conjunto que publicaron en sus redes sociales oficiales, María José Bernáldez Aguilar, María Dolores Durán García, Maricruz Moreno Zagal y Patricia Zarza Delgado, candidatas a la Rectoría de la UAEMéx, señalaron que el proceso ha enfrentado una serie de condiciones y circunstancias que afectan la legitimidad y ponen en riesgo la equidad de la contienda.

Denuncian uso irregular de recursos para la promoción de Eréndira Fierro

En este sentido, pidieron al Rector, Carlos Eduardo Barrear Díaz, en su calidad de presidente del Consejo Universitario atender los actos anticipados y uso irregular de recursos para la promoción personalizada de la aspirante Eréndira Fierro Moreno, quien se ha autoproclamado “candidata oficial”.

De igual manera, mencionaron que personal de apoyo, trabajadores académicos y administrativos, han sido objeto de presión para que se sumen al proyecto “oficial” y así evitar repercusiones laborales y salariales.

Denunciaron inequidad en los medios de comunicación, al mencionar el pago pautado en redes sociales para promover la aparición de las publicaciones de la aspirante del “oficialismo” y de la “continuidad”

En ese mismo comunicado recalcaron la promoción de Fierro Moreno en medios de comunicación estatales y nacionales, la cual calificaron como una estrategia impulsada desde el oficialismo, motivo suficiente para cancelar su candidatura y hacerse acreedora a las sanciones correspondientes.

Aspirantes a Rectoría rechazan supuestos logros personales de la “candidata oficial”

Las candidatas se quejaron por la estrategia de comunicación de la contienda, pues limita el diálogo con los medios de comunicación y solo beneficia a la aspirante “oficial”.

María José Bernáldez Aguilar, María Dolores Durán García, Maricruz Moreno Zagal y Patricia Zarza Delgado aseguraron que en las visitas de la candidata “oficial” a los espacios universitarios se han detectado estudiantes de otras instituciones, incluso funcionarios de la Secretaría del Trabajo del gobierno estatal y hasta del Ayuntamiento de Toluca.

Asimismo, reiteraron que existe inequidad en los espacios universitarios, ya que algunos directivos no han realizado la convocatoria de la comunidad en tiempo y forma con criterios de igualdad, y tampoco han atendido las necesidades de trasmisión digital, han sido renuentes a participar en las jornadas de promoción.

Finalmente, las firmantes rechazaron que la candidata “oficial” haga de los logros institucionales un presunto acierto personal, acciones que ponen en duda la autoridad y responsabilidad del Rector, al dar a entender, que en la presente administración quien tomó decisiones y dirigió la política administrativa fue la aspirante “oficial”.

Asamblea Universitaria pide voto universal

Por su parte, los integrantes de la Asamblea Universitaria, reunidos en la explanada de la Facultad de Humanidades, exigieron poner fin a la simulación democrática en la Universidad Autónoma del Estado de México.

Lo anterior porque encubre la imposición de una candidata, asimismo demandaron reformas a la ley de la UAEMéx y al Estatuto Universitario para que la elección de Rectora o Rector se haga mediante voto universal, libre, secreto y en urnas transparentes.

Sigue nuestro CANAL de WHATSAPP y entérate de la información más importante del día con La Jornada Estado de México.

MPH

UAEM2