El Código penal mexiquense ya impone 16 años de cárcel a quien cometa violencia sexual digital contra menores de edad, y por ello se tendrán 180 días hábiles para actualizar los protocolos para la intervención de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes estatal.
Código penal mexiquense impondrá cárcel a quien cometa violencia sexual digital
Y es que en esta semana entraron en vigor las reformas en la materia, así como en la Ley de Víctimas, el Código Administrativo y la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
En las mismas se prevé que se aplica el principio del interés superior de la niñez en todos los delitos cometidos contra este grupo poblacional.
La iniciativa fue presentada por la bancada de Morena a través del diputado local, Carlos Antonio Martínez Zurita Trejo, y avalada en la segunda semana de septiembre.
Penas irán de los ocho años de prisión
La reforma establece que cometerá el delito de violencia sexual quien haciendo uso de tecnologías de la información y la comunicación o cualquier otro medio escrito, electrónico o de mensajería, pretenda o logre concertar un encuentro o acercamiento físico con menores de edad para obtener concesiones de índole sexual o material audiovisual con contenido explícito.
Y las penas irán de los ocho años de prisión y una multa de 45 mil 256 pesos, para quien cometa este delito contra cualquier persona.
Pero se elevarán al doble si el delito se comete contra menores de edad, personas que requieran apoyos para comprender el significado de los hechos, o contra quien demande apoyos extraordinarios.
Se prevé que la reforma beneficiará a 3 millones 200 mil de niñas y niños mexiquenses.
Y la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes estatal tendrá un papel determinante para proteger a dicho sector poblacional.
PUEDES LEER:
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
PAT