Carrera al Inframundo reúne deporte, cultura y tradición en Teotihuacán

Carrera al Inframundo reúne deporte, cultura y tradición en Teotihuacán. Foto: Miriam Vidal

Carrera al Inframundo reúne deporte, cultura y tradición en Teotihuacán

Carrera Nocturna al Inframundo Teotihuacano, un evento deportivo y cultural que promovió la actividad física.

Miriam Vidal
Octubre 26, 2025

En Teotihuacán se realizó la Carrera Nocturna al Inframundo Teotihuacano, un evento deportivo y cultural que promovió la actividad física y la preservación del legado ancestral de la región.

La competencia se desarrolló bajo la temática del “Cuarto Nivel del Inframundo”, Itzehecayan, asociado en la cosmovisión mesoamericana al “Lugar de nieve”, una de las etapas del viaje de las almas rumbo al Mictlán.

En la tradición prehispánica, este tránsito representaba una conexión profunda con la tierra y los elementos, más allá de una idea de castigo.

Carrera al Inframundo

El evento que conecta con el Día de Muertos fue organizado por el preparador físico Víctor Hernández Romero, quien lleva más de 20 años de trayectoria en el impulso al deporte en la región y se ha consolidado como pionero en la organización de competencias en el valle de Teotihuacán.

“Este evento nació para celebrar nuestra identidad y motivar a la comunidad a vivir el deporte como una forma de unión y orgullo”, señaló.

Las y los corredores participaron en circuitos de 3, 5 y 10 kilómetros, así como en la prueba especial de un kilómetro a velocidad portando antorchas denominada “Guerrero de Fuego”, que recreó un recorrido simbólico relacionado con el misticismo teotihuacano.

Medalla fue hecha por artesanos de Teotihuacán

La medalla alusiva al evento fue elaborada por artesanos del municipio con simbología prehispánica.

La carrera contó también con la participación de jóvenes deportistas que sumados al proyecto de Virtus, forman parte de una nueva generación de deportistas en el Valle de Teotihuacán.

Además, se incluyó una carrera infantil para niñas y niños de 4 a 14 años, con el objetivo de fomentar desde temprana edad la integración al deporte y a las tradiciones culturales.

Como parte de la experiencia, los participantes accedieron a una zona de campamento destinada a los primeros inscritos, talleres artesanales gratuitos, música en vivo, danza ancestral y danza de fuego.

Cine y globos de cantoya entre las atracciones

También hubo proyección de cine al aire libre, elevación de globos de Cantoya, degustaciones de pulque y mezcal, y un espacio para colocar ofrendas con velas en memoria de seres queridos.

Los organizadores destacaron que la carrera se consolidó como un evento de tradición en Teotihuacán, al combinar práctica deportiva, turismo y difusión cultural, generando beneficios económicos y comunitarios en la región.

TE SUGERIMOS:

Sigue nuestro CANAL  ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil. 

TAR

UAEM2