A una década y media del misterioso deceso de la niña Paulette Gebara Farah, un familiar directo de la menor ha alzado la voz para refutar públicamente la conclusión oficial emitida por las autoridades del Estado de México. Aldo Farah Navarro, primo de la madre de Paulette, reveló detalles y cuestionamientos sobre la investigación que determinó la causa de muerte como “asfixia mecánica por sofocación” sin imputar cargos a persona alguna.
“No fue un accidente”: pariente de Paulette Gebara acusa trato preferencial y mala investigación
El familiar recordó que, tras nueve días de intensa búsqueda mediática, la menor fue hallada sin vida en su propia cama, oculta entre el colchón y la cabecera, envuelta en una cobija. Paulette, de tan solo cuatro años, padecía una afección motriz cerebral que limitaba severamente su capacidad de movimiento, un factor que los padres, Mauricio Gebara y Lizette Farah, habían destacado en la ficha de desaparición.
Farah Navarro enfatizó que, a pesar de las inconsistencias y la conmoción social que generó la noticia en 2010 (época en que las redes sociales iniciaban su auge), nunca se formularon acusaciones penales ni se emitieron condenas.
Acusación de Contaminación de la Escena y Trato de Favor Gubernamental
El testimonio de Aldo Farah, quien es primo de Lizette Farah, se centra en la profunda duda sobre la veracidad de la investigación. “Lo bueno de no deberle nada a nadie… es que puedo venir a decirles que no creo que lo de mi prima haya sido un accidente, ni creo que se investigó como debía ser”, declaró el pariente.
Fallas en el proceso
El familiar apuntó directamente a las fallas en el proceso, señalando que “contaminaron la escena” y que los padres de la niña obtuvieron un “trato preferencial por parte del gobierno”. Recordó que, en lugar de ser detenidos, los padres fueron simplemente arraigados de manera temporal en un hotel de lujo mientras rendían declaración.
Con un tono de indignación, Farah Navarro sentenció que la “injusticia le tocó a ella (Paulette), no a sus padres”, y criticó que, por años, su familia intentó evitar que se mencionara el parentesco para no “manchar el apellido”. Su declaración, a 15 años del suceso, busca reavivar la discusión sobre un caso que fue catalogado por el entonces procurador Alberto Bazbaz Sacal como un trágico accidente, pero que la sociedad y ahora un pariente directo siguen percibiendo como un enigma inconcluso.
Continúa leyendo:
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
PAT

/https://wp.lajornada.prod.andes.news/wp-content/uploads/2025/11/image-53.png)
